Descripción
El Curso CFC Cuidados del Paciente Traqueostomizado surge para dotar al profesional sanitario de los conocimientos y habilidades esenciales en el manejo integral del paciente portador de cánula traqueal, cubriendo de forma global los fundamentos de la traqueotomía, la selección y adaptación de las cánulas, la prevención y abordaje de las complicaciones iniciales, las técnicas de aspirado y mantenimiento, la rehabilitación de la fonación en pacientes laringectomizados, la atención a situaciones de emergencia, la valoración de la nutrición y la deglución, el protocolo de decanulación, los aspectos funcionales de la comunicación y los cuidados avanzados en casos específicos.
Durante el Curso CFC Cuidados del Paciente Traqueostomizado, los participantes dispondrán de un completo repertorio de materiales online, diseñado para facilitar la aplicación práctica de los contenidos sin interferir en su actividad diaria.
Esta formación se fundamenta en los estándares normativos vigentes y en la tradición histórica de los protocolos clínicos, aportando una perspectiva que integra la experiencia acumulada con la evidencia científica actual.
La modalidad 100 % online del Curso CFC Cuidados del Paciente Traqueostomizado ofrece total flexibilidad horaria, evitando desplazamientos y adaptándose a las responsabilidades profesionales.
También te puede interesar nuestro Curso CFC Patología Respiratoria en Pediatría
Acreditado para
Curso acreditado oficialmente por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Canarias con 5,9 créditos
Ediciones
- 1ª Edición - 01/07/2025 a 30/09/2025
- 2ª Edición - 01/10/2025 a 31/12/2025
- 3ª Edición - 01/01/2026 a 31/03/2026
- 4ª Edición - 01/04/2026 a 30/06/2026
Temario
Recuerdo anatomofisiológico de la VAS
Diferencia entre traqueotomía y laringectomía total
Accesorios de cánula de traqueostomía
Qué cánula usar para qué tipo de pacientes
Complicaciones de la traqueostomía
Humidificación, aerosolterapia y oxigenoterapia en la sala de hospitalización
Cambio de cánula: preparación
Primer cambio de cánula en paciente traqueostomizado
Limpieza de la cánula y cuidados del estoma
Complicaciones del estoma y/o periestomales
Manejo de las secreciones y fisioterapia respiratoria
Instrucción del manejo de la cánula al paciente y el cuidador principal
Pacientes laringectomizados
Cambio de prótesis fonatoria
Decanulación accidental y falsa vía
Mecanismo de deglución en el paciente traqueostomizado. Portador de PEG.
Prueba de tolerancia oral
Suplementos nutricionales y espesantes
Protocolo de decanulación
Cuidados durante el proceso de decanulación
Aspectos funcionales de los pacientes traqueostomizados
Herramientas de la comunicación
Curas de los pacientes intervenidos ORL
Otros cuidados en el paciente crónico portador de cánula traqueal
Coordinador
Miriam Natsuki Oishi Konari
Médico otorrinolaringóloga con una trayectoria asentada, Facultativo Especialista en Otorrinolaringología en el Hospital General Universitario de Valencia y Doctora en Medicina por la Universidad de Valencia. Su dedicación clínica se centra en laringología y otología, campos en los que combina la práctica asistencial con una sólida labor docente como profesora asociada asistencial y profesora de másteres en la Universidad de Valencia, además de docente en cursos de la EVES. Mantiene un compromiso continuado con la tradición académica mediante la autoría de numerosos libros y publicaciones científicas en el área de Otorrinolaringología.
Profesores
Saray Gómez Zahino
Profesional de enfermería con Grado/Diplomatura en Enfermería y Técnico Especialista de Laboratorio, avalada por más de 15 años de experiencia en el ámbito sanitario. Ha desarrollado su labor en laboratorio, banco de sangre, REA (reanimación y cuidados críticos) y radiología intervencionista, aportando rigor y constancia propios de la buena práctica tradicional. En los últimos cuatro años ha trabajado en Consultas Externas de Otorrinolaringología, donde se ha especializado en técnicas y cuidados de pacientes traqueostomizados, consolidando una trayectoria polivalente y comprometida con la atención de calidad.
Cristina Rodríguez Prado
Médico graduada por la Universidad de Santiago (2021), actualmente doctoranda en la Universidad de Valencia y en formación MIR en Otorrinolaringología en el Hospital General de Valencia (2022–2026). Sigue la senda clásica de la profesión, combinando la sólida base universitaria con la práctica hospitalaria y la investigación, consolidando una trayectoria rigurosa orientada a la Otorrinolaringología.
Silvia Gómez Gómez
Diplomada en Enfermería (2010) y Máster en Enfermería Oncológica (2012), enfermera con dedicación continuada a los cuidados especializados desde 2015, particularmente en pacientes con estoma respiratorio y en audiología. Ha mantenido una participación constante en los foros profesionales de referencia —Congreso Nacional de Enfermería en Otorrinolaringología en 2017, 2023 y 2024— con comunicaciones orales y pósters, recibiendo en 2017 el premio patrocinado por GAES por el trabajo “Cuidados ante la exposición acústica en percusionistas”. Fiel a la tradición formativa de la profesión, imparte docencia en la Escuela Valenciana de Salud (2023 y 2024), combinando práctica asistencial y transmisión del conocimiento con rigor y continuidad.
Preguntas más frecuentes
¿Hay cambios entre una edición y otra?
Las fechas de las ediciones que se muestran en la ficha del curso indican todas las ediciones que tiene la acreditación actual para las categorías profesionales que se muestran en el apartado "Acreditado para". Se recomienda finalizar el curso en cualquiera de las ediciones actuales. Puedes finalizar el curso en cualquiera de estas ediciones. Cuando finalice la última edición indicada podrían producirse modificaciones en la acreditación de las siguientes ediciones.
¿Hasta cuándo puedo realizar el curso?
Podrás realizar todos los cursos CFC conforme a las ediciones acreditadas especificadas en la información del curso. En caso de que el curso sea reacreditado para tu categoría profesional, dispondrás de un plazo máximo de un año desde la fecha de compra para completarlo.
¿Qué pasa si no me gusta el curso? ¿Me devuelven el dinero?
Tienes 15 días para probar el curso y hasta un 25% de avance, si no te gusta, sólo tienes que mandarnos un e-mail a "devoluciones@medicarama.com" dentro de esos 15 días y te devolveremos tu dinero sin hacer preguntas.
¿Cuánto tardan en enviar el certificado?
Nada. Puedes descargarlo tú mismo/a al completar el curso.
¿Puedo obtener un certificado si no soy un profesional sanitarario?
No. En Medicarama sólo emitimos certificados acreditados oficialmente por la Comsión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias. Para poder obtener este certificado es necesario estar en posesión de un título habilitante de las profesiones sanitarias reguladas en la ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias.
¿Al final del curso obtendré un certificado?
Así es. Este curso se encuentra acreditado oficialmente en España por la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias, el organismo oficial español que acredita los cursos de formación continuada para personal sanitario. Esto quiere decir que es válido y reconocido en concursos oficiales en España. Para obtener el certificado es necesario ser profesional sanitario. No emitimos certificados a estudiantes.
¿A qué categoría profesional va dirigido este curso?
Este curso va dirigido a la categoría que figura en la cabecera de la página, pero si no es la tuya, consulta en la página si hay una versión de este curso para tu categoría profesional
¿Durante cuánto tiempo podré acceder al curso?
Todo el tiempo que necesites, hasta que termines el curso y obtengas el certificado del mismo. Y después podrás seguir accediendo, si quieres consultar algo durante un año más.
¿Dónde se hace este curso? ¿Cuándo empieza? ¿Cuándo termina?
Este curso es completamente online, y ya está abierto, puedes empezar ahora mismo. No tiene fecha de finalización, por lo que podrás entrar al curso cuando quieras y realizarlo a tu propio ritmo.