Cursos ECTS
Curso Universitario de Especialización en Abordaje psicológico y nutricional de los trastornos de alimentación
- Biólogos, Bioquímicos, Dietistas/Nutricionistas, Enfermeros/as, Farmacéuticos/as, Fisioterapeutas, Higienistas Dentales, Logopedas, Médicos/as, Odontólogos/as, Ópticos/Optometristas, Podólogos/as, Protésicos Dentales, Psicólogos/as, Químicos, Técnicos/as de Emergencias Sanitarias, Técnicos/as en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnicos/as Superiores en Anatomía Patológica y Citología, Técnicos/as Superiores en Audioprótesis, Técnicos/as Superiores en Dietética, Técnicos/as Superiores en Documentación Sanitaria, Técnicos/as Superiores en Higiene Bucodental, Técnicos/as Superiores en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, Técnicos/as Superiores en Laboratorio de Diagnóstico Clínico, Técnicos/as Superiores en Ortoprotésica, Técnicos/as Superiores en Prótesis Dentales, Técnicos/as Superiores en Radioterapia y Dosimetría, Técnicos/as Superiores en Salud Ambiental, Técnicos/Auxiliares de Farmacia, Terapeutas Ocupacionales, Veterinario/a
- Actualizado 4 de abril de 2024
- Castellano
Descripción
Nuestro objetivo es brindarte los conocimientos necesarios para comprender y abordar de manera efectiva estos trastornos. Dentro de esta categoría, se incluyen la Anorexia Nerviosa (AN), la Bulimia Nerviosa (BN) y el Trastorno de Atracones (TA), así como otros trastornos menos frecuentes, como el Trastorno de Rumia, el Trastorno de Pica y el Trastorno de Evitación de alimentos. Estos trastornos conllevan una serie de comportamientos y síntomas que pueden tener graves consecuencias a nivel médico, psicológico y social.
Es importante destacar que los Trastornos de la Conducta Alimentaria son problemáticas crónicas y representan un riesgo significativo para la vida de quienes los padecen. Por esta razón, es fundamental destinar recursos tanto hospitalarios como asistenciales para abordar adecuadamente su manejo en el ámbito clínico. En este curso, te proporcionaremos información actualizada y herramientas prácticas para comprender y tratar estos trastornos desde una perspectiva integral.
Objetivos
- Conocer los fundamentos y principales características de las enfermedades de las TCA.
- Conocer los criterios diagnósticos de los TCA siguiendo las pautas del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría (DMSV)
- Brindar los profesionales de la salud herramientas y habilidades para relacionarse y ayudar a los pacientes con TCA.
- Familiarizarse con los criterios diagnósticos de los TAC siguiendo las pautas del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría (DMSV)
- Aprender los principales factores de riesgo y señales de alarma propios de estas enfermedades