Cursos ECTS

Curso Universitario de Especialización en Actuación en Incidentes con Múltiples Víctimas y Catástrofes

Fórmate para gestionar emergencias y catástrofes con un enfoque práctico y completo en medicina de emergencias


Duración
150 horas

Créditos
6 ECTS
Descripción

El Curso Universitario de Especialización en Actuación en Incidentes con Múltiples Víctimas y Catástrofes está diseñado para formar a los profesionales de la salud con los conocimientos esenciales sobre cómo enfrentar incidentes con múltiples víctimas y situaciones de catástrofes. El contenido abarca desde los principios fundamentales de la medicina de emergencias hasta la planificación y organización de servicios en respuesta a desastres, el triaje de víctimas, la logística sanitaria, y la gestión de crisis.

También incluye el apoyo psicológico para los afectados y los primeros intervinientes. Esta formación ofrece una base sólida para que los profesionales puedan actuar de manera eficaz ante situaciones críticas, asegurando la mejor atención posible en emergencias complejas.

Objetivos
  • Dotar a los profesionales sanitarios de los conocimientos esenciales para una buena previsión, prevención, planificación, intervención, información y rehabilitación en incidentes con múltiples víctimas.
  • Conocer los fundamentos básicos de la medicina de emergencias.
  • Definir qué se entiende por incidente con múltiples víctimas y catástrofe.
  • Establecer los principios de la organización de los servicios de urgencias y emergencias para afrontar este tipo de incidentes.
  • Establecer los principios de la organización de los servicios de urgencias y emergencias para afrontar este tipo de incidentes.
  • Definir qué es el triaje y su importancia ante una situación de incidente con múltiples víctimas.
  • Conocer en profundidad la coordinación, jerarquía y mando de los Incidentes de Múltiples Víctimas.
  • Conocer en profundidad la logística sanitaria ante un IMV así como el material necesario para la asistencia sanitaria de las víctimas
  • Familiarizarse con los principales problemas psicológicos asociados de los IMV tanto desde el punto de vista del paciente como del personal de urgencias interviniente en el suceso.
  • Conocer las principales técnicas de asistencia sanitaria en espacios confinados y las características de la asistencia humanitaria.
  • Conocer los sistemas de comunicación actuales y las normas básicas de comunicación.
Temario

Definición

Decalogo de actuación

Sistemas de Emergencia y centrales de coordinación I

Sistemas de Emergencia y centrales de coordinación II

Planes de emergencia I

Planes de emergencia II

Sectorización. Áreas funcionales

Puesto sanitario avanzado

Triaje I. Definición e importancia

Triaje II. Tipos de triaje

Norias de evacuación

Gestión de crisis

Puesto de mando avanzado

Jerarquía y mando

5. Material para la atención en emergencias

Logística sanitaria
Dotación sanitaria preparación para los IMV
Medios de transporte de evacuación de víctimas

Primeros auxilios psicológicos

Gestión del estrés

Control de participantes

Abordaje de familiares. Comunicación de malas noticias

Normas básicas de las comunicaciones en emergencias

NBQR I

NBQR II

NBQR III

Asistencia en espacios confinados

Emergencia humanitaria I

Emergencia humanitaria II

Ejercicio de triaje

Simulación sobre tablero

Coordinador
instructor-image
Víctor Fernández Gallego
Victor es Médico del servicio de emergencias del SESCAM y de UVI móvil Motilla de Paiancar
Profesores
instructor-image
Juan Antonio Sinisterra Aquilino
Juan es Director Médico de Eliance de helicópteros medicalizados y coordinador en dociencia sanitaria en Inear helicópteros
instructor-image
María José Marín Fontana
María José es Enfermera del servicio de emergencias y del SES SAMU de Valencia e Instructora en SVA,SVAT y SVI.
instructor-image
Antonio de Roman Soler
Antonio es Médico del servicio de emergencias y Médico HEMS en helicóptero sanitario.
instructor-image
José Sorribes del Castillo
José es Médico del servicio de emergencias SES-SAMU de Castellón.
instructor-image
Jorge Alberto Sanz Rivera
Médico SAMU del Servicio de Emergencias de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana.
instructor-image
Mariano Navarro Serer
Psicólogo clínico especializado en salud mental en Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.
instructor-image
Ainara Muñoz Ranchel
Ainara es Psicóloga General Sanitaria especialista en terapia cognitivo-conductual con niños y adolescentes en trastornos emocionales, así como trastornos del neurodesarrollo
Preguntas más frecuentes
¿Cuándo recibiré mi certificado? ¿Me lo envían físico a casa?
Al concluir el curso, el alumno completará un formulario de finalización, a través del cual notifica que ha terminado el curso y solicita la emisión de su certificado. Este será entregado en un plazo máximo de 4 meses desde la solicitud. La Universidad colaboradora te lo enviará en formato pdf por correo electrónico, así siempre lo tendrás accesible de una forma cómoda y rápida.
¿Cuántos Cursos ECTS se me pueden certificar? ¿Hay límite?
Se te podrán certificar 1 Curso ECTS al mes, no pudiendo superar el límite de 200h / 8 créditos mensuales.
¿Qué fechas de realización aparecerán en mi certificado?
La asignación a una edición corresponde al mes natural en el que el alumno finaliza sus actividades.
¿Está acreditado para mi categoría profesional?
Sí, los Cursos Universitarios de Especialización pueden realizarlos cualquier profesional sanitario titulado.
¿Qué pasa si no me gusta el curso? ¿Me devuelven el dinero?
Tienes 15 días para probar el curso y hasta un 25% de avance, si no te gusta, sólo tienes que mandarnos un e-mail a "devoluciones@medicarama.com" dentro de esos 15 días y te devolveremos tu dinero sin hacer preguntas.

59.00€


se ha añadido a tu carrito.


se han añadido a tu carrito.

Scroll al inicio