Descripción

El Curso Universitario de Especialización en Atención al Recién Nacido Sano proporciona a los profesionales de la salud los conocimientos y habilidades necesarios para brindar una atención integral y especializada a los recién nacidos en óptimas condiciones de salud. A continuación, se detallan los principales aspectos abordados en el temario:

El cuidado del recién nacido en el paritorio constituye un componente fundamental del curso, donde se exploran diferentes aspectos relacionados con la atención y el manejo inicial del neonato sano. Esto incluye la evaluación de su estado de salud, la identificación de posibles complicaciones y la aplicación de medidas preventivas para garantizar su bienestar.

La elaboración de la historia clínica del recién nacido es esencial para recopilar información relevante sobre su salud y antecedentes médicos. Se estudian los procedimientos y protocolos para realizar una historia clínica completa y precisa, abordando aspectos tanto médicos como sociales.

La exploración física del recién nacido sano se enseña detalladamente, cubriendo todos los aspectos anatómicos y fisiológicos relevantes. Se estudian diferentes técnicas de evaluación, desde la inspección general hasta la palpación de estructuras específicas, con el objetivo de identificar posibles anomalías y asegurar un desarrollo adecuado.

Se examinan las enfermedades maternas que pueden afectar al feto durante el embarazo, comprendiendo su fisiopatología, manifestaciones clínicas y posibles repercusiones en el neonato. Se abordan diversas patologías maternas, como la diabetes gestacional, la hipertensión arterial y las infecciones, con el fin de brindar una atención integral tanto a la madre como al recién nacido.

Objetivos
  • Identificar los procedimientos para la atención inicial del recién nacido en paritorio
  • Reconocer los cuidados esenciales y la evaluación de la salud del recién nacido sano
  • Aplicar las medidas necesarias para asegurar el bienestar del recién nacido durante las primeras horas de vida
  • Comprender la importancia de la documentación precisa en la historia clínica del recién nacido
  • Aplicar los protocolos adecuados para el registro de información relevante en la historia clínica del recién nacido
  • Identificar los elementos clave en la historia clínica que permiten una atención integral y personalizada al recién nacido
Temario

Atención al recién nacido en paritorio

Atención al recién nacido sano I
Atención al recién nacido sano II
Atención al recién nacido sano III
Atención al recién nacido sano IV

Historia clínica

Historia clínica del recién nacido I
Historia clínica del recién nacido II
Historia clínica del recién nacido III
Historia clínica del recién nacido IV

Exploración al recién nacido sano

Exploración del recién nacido I
Exploración del recién nacido II
Exploración del recién nacido III
Exploración del recién nacido IV
Exploración del recién nacido V
Exploración del recién nacido VI
Exploración del recién nacido VII
Exploración del recién nacido VIII
Exploración del recién nacido IX
Exploración del recién nacido X
Exploración del recién nacido XI
Exploración del recién nacido XII
Exploración del recién nacido XIII
Exploración del recién nacido XIV
Exploración del recién nacido XV

Enfermedades maternas que afectan el feto

Enfermedades maternas que afectan al feto I
Enfermedades maternas que afectan al feto II
Enfermedades maternas que afectan al feto III
Enfermedades maternas que afectan al feto IV
Enfermedades maternas que afectan al feto V
Enfermedades maternas que afectan al feto VI
Enfermedades maternas que afectan al feto VII
Enfermedades maternas que afectan al feto VIII
Enfermedades maternas que afectan al feto Caso práctico
Profesores
instructor-image
Dra. Isabel Llana Martín
Médico neonatólogo del Hospital Universitario Madrid Puerta del Sur.
instructor-image
Alejandro López Escobar
Alejandro López Escobar es doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid y posee un Máster Universitario en Neonatología. Está especializado en Pediatría y subespecializado en Neonatología, además de ser Instructor de Reanimación Neonatal Cardiopulmonar Completa y Diplomado en RCP Pediátrica y Neonatal Avanzada. El doctor desempeña el cargo de Jefe Clínico del Servicio de Pediatría en el Hospital Vithas Madrid La Milagrosa. Por otro lado, Alejandro López Escobar combina su actividad profesional con el ámbito académico. Es profesor universitario acreditado por ANECA y ha sido Director del Máster Universitario de Enfermería Pediátrica y Neonatal de la Universidad San Pablo CEU, durante más de 13 años. Además, es Jefe de Estudios del Grado de Medicina de la Universidad Francisco de Vitoria en Hospital Vithas Madrid La Milagrosa y Director del Máster en Enfermería Neonatal y Pediátrica de Medicarama. López Escobar es Coordinador de la plataforma www.cursosdepediatria.com y es el Investigador principal de ensayos clínicos y proyectos competitivos. Ha publicado más de 50 publicaciones nacionales e internacionales como primer autor y como autor para correspondencia y cuenta con más de 100 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales. El doctor es autor de 15 capítulos de libros.
Preguntas más frecuentes
¿Cuántos Cursos ECTS se me pueden certificar? ¿Hay límite?
Se te podrán certificar 1 Curso ECTS al mes, no pudiendo superar el límite de 200h / 8 créditos mensuales.
¿Qué fechas de realización aparecerán en mi certificado?
Se te asignará la fecha de la edición que esté en curso en el momento que recibamos el formulario de finalización.
¿Me envían el certificado físico a casa?
La Universidad colaboradora te lo enviará en formato pdf por correo electrónico, así siempre lo tendrás accesible de una forma cómoda y rápida.
¿Está acreditado para mi categoría profesional?
Sí, los Cursos Universitarios de Especialización pueden realizarlos cualquier profesional sanitario titulado.
¿Cuándo recibiré mi certificado?
Los certificados de los Cursos Universitarios de Especialización los expide y envía por correo electrónico la Universidad colaboradora, que tiene un plazo de hasta 4 meses desde que recibe la documentación del alumno. Es muy importante asegurarse de rellenar correctamente el formulario de finalización del curso para que nosotros podamos gestionar la documentación y remitirla a la Universidad a final de cada mes.

49.00€


se ha añadido a tu carrito.


se han añadido a tu carrito.

Sobre este curso

  • Duración 150 horas
  • Idioma Castellano
  • Certificado 6 ECTS
  • Acredita Universidad de Vitoria-Gasteiz
Carrito de compra
Scroll al inicio