Descripción

Este curso ofrece una inmersión profunda en la anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino, abordando desde los aspectos más básicos hasta los procesos más complejos que caracterizan su funcionamiento. Comenzamos desentrañando la estructura y función de los órganos clave, como el ovario, útero, trompas de Falopio, vagina y genitales externos, proporcionando una base sólida para comprender los procesos reproductivos y endocrinos que regulan la salud de la mujer.

Además de explorar la anatomía y fisiología, nos adentramos en la atención ginecológica a lo largo de diferentes etapas de la vida de la mujer. Desde la pubertad, analizamos los mecanismos fisiológicos que desencadenan cambios físicos, así como los aspectos clínicos relacionados con la pubertad precoz, retrasada y los trastornos menstruales comunes en la adolescencia. Posteriormente, nos enfocamos en la atención ginecológica durante la edad adulta, abordando exploraciones complementarias, cuidados preconcepcionales y patologías ginecológicas benignas y complejas que pueden afectar la salud reproductiva de la mujer.

Con un enfoque integral, este curso no solo se centra en la comprensión teórica, sino también en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Desde la prevención del embarazo no deseado e infecciones de transmisión sexual en adolescentes hasta el diagnóstico y manejo de enfermedades ginecológicas crónicas y agudas en mujeres adultas, nuestro objetivo es capacitar a los profesionales de la salud para brindar una atención completa y compasiva a las pacientes en todas las etapas de su vida.

Objetivos
  • El alumno será capaz de aplicar un sistema de triaje para el paciente pediátrico en la unidad de urgencias
  • El alumno será capaz de identificar las necesidades y valorar las posteriores actuaciones asistenciales
  • El alumno será capaz de interpretar, evaluar y actuar, ante cualquier anomalía detectada a través de la monitorización
  • El alumno será capaz de comprender la utilidad del triángulo de evaluación pediátrica (TEP) como herramienta de valoración clínica
  • El alumno será capaz de elaborar una historia clínica correcta del paciente pediátrico, incluyendo todos los puntos clave que esta conlleva
Temario

Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino

Ovario
Útero
Trompas de Falopio
Vagina y Genitales externo
Suelo pélvico
Inervación del aparato reproductor
Gametogénesis
Eje hipotálamo-hipófisis-ovario
Maduración folicular
Ciclo ovárico
Ciclo endometrial
Ciclo Vaginal
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria I
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria II

Atención ginecológica a la mujer durante la pubertad

Mecanismos fisiológicos de la pubertad
Cambios físicos en la pubertad
Revisión ginecológica en la adolescencia
Pubertad precoz I
Pubertad precoz II
Pubertad retrasada
Sangrado menstrual abundante y dismenorrea
Amenorrea adolescencia
Prevención del embarazo e ITS en adolescentes
Vacunación VPH

Atención ginecológica a la mujer durante la edad adulta

Exploraciones complementarias en ginecología. Introducción
Colposcopia
Histerescopia
Estudio básico de la pareja estéril
Cuidados y asistencia preconcepcional
Amenorreas uterina
Hemorragias uterinas funcionales
Miomas Uterinos y Pólipos
Enfermedad inflamatoria pélvica I
Enfermedad inflamatoria pélvica II
Síndrome de ovario poliquístico
Endometriosis
Patología benigna de la mama
Profesores
instructor-image
Javier González Monedero
Javier es enfermero especialista en Obstetricia y Ginecología (matrón) en el Hospital Universitario de Albacete. También es especialista de Salud Mental y especialista universitario en Urgencias, Emergencias y Cuidados críticos por la UCLM.
instructor-image
José Luis López Moyano
Diplomado Universitario en Enfermería. Enfermero Especialista en Obstetricia y Ginecología (Matrón). Máster en metodología de la investigación y métodos cuantitativos.
instructor-image
Benedicta Cutanda Carrión
Matrona en Centro de Salud zona 5 G.A.I. Albacete
Lourdes García Villaescusa
Psicóloga. Asociación Española Contra el Cáncer.
Beatriz Arenas Gómez
Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia - F.E.A de Obstetricia y Ginecología en el Hospital General de Villarrobledo.
instructor-image
Daniel Cano Díaz
Daniel Cano Díaz es enfermero especialista en obstetricia y ginecología (matrón) en el Hospital General de Almansa. Cuenta con más de 20 años de experiencia (10 como matrón). Cuenta además con una gran experiencia en la atención de urgencias obstétricas, tanto dentro como fuera del hospital, así como en la docencia de esta materia.
Celia Pérez Parra
Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia. F.E.A de Obstetricia y Ginecología en el Hospital General de Almansa Máster ProAGO (Programa Oficial de Actualización Profesional para Ginecólogos y Obstetras). Máster en cirugía mínimamente invasiva en ginecología.
Ana María Castillo Cañadas
Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia – F.E.A de Obstetricia y Ginecología en el Hospital General de Almansa
Preguntas más frecuentes
¿Cuántos Cursos ECTS se me pueden certificar? ¿Hay límite?
Se te podrán certificar 1 Curso ECTS al mes, no pudiendo superar el límite de 200h / 8 créditos mensuales.
¿Qué fechas de realización aparecerán en mi certificado?
Se te asignará la fecha de la edición que esté en curso en el momento que recibamos el formulario de finalización.
¿Me envían el certificado físico a casa?
La Universidad colaboradora te lo enviará en formato pdf por correo electrónico, así siempre lo tendrás accesible de una forma cómoda y rápida.
¿Está acreditado para mi categoría profesional?
Sí, los Cursos Universitarios de Especialización pueden realizarlos cualquier profesional sanitario titulado.
¿Cuándo recibiré mi certificado?
Los certificados de los Cursos Universitarios de Especialización los expide y envía por correo electrónico la Universidad colaboradora, que tiene un plazo de hasta 4 meses desde que recibe la documentación del alumno. Es muy importante asegurarse de rellenar correctamente el formulario de finalización del curso para que nosotros podamos gestionar la documentación y remitirla a la Universidad a final de cada mes.

49.00€


se ha añadido a tu carrito.


se han añadido a tu carrito.

Sobre este curso

  • Duración 125 horas
  • Idioma Castellano
  • Certificado 5 ECTS
  • Acredita Universidad de Vitoria-Gasteiz
Carrito de compra
Scroll al inicio