Descripción

Los accidentes son la causa más frecuente de mortalidad y morbilidad en la edad pediátrica en los países desarrollados, incluso por encima de otras causas como el cáncer o las enfermedades infecciosas. Más de 5.000 niños fallecen cada año en la Unión Europea a causa de accidentes, son un colectivo muy vulnerable.

Esto ha llevado a las administraciones públicas a dedicar muchos esfuerzos en los últimos treinta años para reducir la siniestralidad por accidentes (tráfico, caídas, ahogamiento, caídas en altura, incendios y envenenamientos).

Las principales causas serían evitables hasta en un 90% si se tomasen las medidas preventivas adecuadas. Entender así mismo que los niños, por sus características anatómicas y fisiológicas pueden presentar diferentes patrones de lesión nos permitirá desarrollar las actitudes terapéuticas correctas una vez dado el accidente.

Con este curso aprenderás la etiología de la accidentabilidad infantil y las medidas preventivas más oportunas. También las actuaciones terapéuticas idóneas para resolver con éxito las mismas.

Objetivos
  • Identificar el problema que radica el accidente del paciente pediátrico
  • Diferenciar la biomecánica del accidente en los niños vs la biomecánica en los adultos.
  • Conocer las recomendaciones a seguir en una escena de niño traumatizado
  • Comprender el proceso de evaluación secundaria del niño traumatizado
  • Identificar las diferentes valoraciones a realizar en el niño traumatizado
  • Conocer cómo realizar el correcto control de la hipotermia
  • Identificar los diferentes tipos de traumatismos que afectan al paciente pediátrico
  • Entender las consecuencias y el manejo de los traumatismos pélvicos, raquimedular y osteoarticular
  • Conocer el manejo de la sedoanalgesia en el paciente traumatizado pediátrico
  • Comprender el proceso de la asistencia en catástrofes del niño accidentado
  • Conocer el procedimiento de la técnica de acceso venoso e intraóseo
Temario

El niño traumatizado

Epidemiología y valoración inicial
Biomecánica del accidente en los niños I
Biomecánica del accidente en los niños II
Seguridad en la escena y prevención en el abordaje al niño traumatizado situación COVID-19

Valoración del niño traumatizado

Valoración y abordaje de la vía aérea y control cervical I
Valoración y abordaje de la vía aérea y control cervical II
Técnicas abordaje lesiones torácicas I
Técnicas abordaje lesiones torácicas II
Técnicas abordaje lesiones torácicas III
Valoración circulatoria, abordaje del shock y hemorragias I
Valoración circulatoria, abordaje del shock y hemorragias II
Valoración neurológica y abordaje del traumatismo craneoencefálico I
Valoración neurológica y abordaje del traumatismo craneoencefálico II
Exposición y control de la hipotermia
Evaluación Secundaria

Lesiones en el niño traumatizado

Lesiones por agentes físicos I
Lesiones por agentes físicos II
Traumatismo abdominal
Traumatismo pélvico
Traumatismo osteoarticular y pélvico I
Traumatismo osteoarticular y pélvico II
Farmacología I
Farmacología II

La asistencia en catástrofes

Asistencia en catástrofes : Triaje
Asistencia en catástrofes :Tipos de Triaje
Categorización del paciente pediátrico
Transporte terrestre y aéreo del niño accidentado I
Transporte terrestre y aéreo del niño accidentado II
Transferencia del paciente I
Transferencia del paciente II
Ecografía de emergencia en el niño
Trabajo en equipo (E-CRM)

Clases prácticas

Collarín cervical : retirada casco e Inmovilización en bloque y extremidades I
Collarín cervical : retirada casco e Inmovilización en bloque y extremidades II
Acceso venoso e intraóseo
Técnica de acceso venoso e intraóseo
Taller de TCE

Casos clínicos

Caso Clínico 1 : Evaluación Inicial
Caso Clínico 1 : Evaluación Secundaria
Caso Clínico 2 : Evaluación Inicial
Caso Clínico 2 : Evaluación Secundaria
Profesores
instructor-image
Víctor Fernández Gallego
Victor es Médico del servicio de emergencias del SESCAM y de UVI móvil Motilla de Paiancar
instructor-image
Juan Antonio Sinisterra Aquilino
Juan es Director Médico de Eliance de helicópteros medicalizados y coordinador en dociencia sanitaria en Inear helicópteros
instructor-image
María José Marín Fontana
María José es Enfermera del servicio de emergencias y del SES SAMU de Valencia e Instructora en SVA,SVAT y SVI.
instructor-image
Antonio de Roman Soler
Antonio es Médico del servicio de emergencias y Médico HEMS en helicóptero sanitario.
instructor-image
José Sorribes del Castillo
José es Médico del servicio de emergencias SES-SAMU de Castellón.
instructor-image
Leticia Cabo Lozano
Leticia es Médico del servicio de emergencias
instructor-image
Carmen Casal Angulo
Carmen es Doctora en enfermería y Enfermera SAMU del Servicio Emergencias Sanitarias e Instructora en SVAT y Simulación Clínica Avanzada.
Valoraciones
[review download="4248" multiple="true" number="10"]
Preguntas más frecuentes
¿Qué pasa si no me gusta el curso? ¿Me devuelven el dinero?
Tienes 15 días para probar el curso y hasta un 25% de avance, si no te gusta, sólo tienes que mandarnos un e-mail a "devoluciones@medicarama.com" dentro de esos 15 días y te devolveremos tu dinero sin hacer preguntas.
¿Cuántos Cursos ECTS se me pueden certificar? ¿Hay límite?
Se te podrán certificar 1 Curso ECTS al mes, no pudiendo superar el límite de 200h / 8 créditos mensuales.
¿Qué fechas de realización aparecerán en mi certificado?
La asignación a una edición corresponde al mes natural en el que el alumno finaliza sus actividades.
¿Me envían el certificado físico a casa?
La Universidad colaboradora te lo enviará en formato pdf por correo electrónico, así siempre lo tendrás accesible de una forma cómoda y rápida.
¿Está acreditado para mi categoría profesional?
Sí, los Cursos Universitarios de Especialización pueden realizarlos cualquier profesional sanitario titulado.

59.00€


se ha añadido a tu carrito.


se han añadido a tu carrito.

Sobre este curso

  • Duración 150 horas
  • Idioma Castellano
  • Créditos 6 ECTS
Carrito de compra
Scroll al inicio