Cursos ECTS

Curso Universitario de Especialización en Atención Integral a la Embarazada de Bajo Riesgo


Duración
125 horas

Créditos
5 ECTS

Acreditación
Universidad de Vitoria-Gasteiz
Atención Embarazada Riesgo
Descripción

El Curso Universitario de Especialización en Atención Integral a la Embarazada de Bajo Riesgo se centra en proporcionar a los profesionales de la salud una formación completa y especializada en el cuidado de mujeres gestantes con un bajo riesgo obstétrico. Desde una sólida comprensión de la anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino hasta el seguimiento y control del embarazo, cada aspecto del curso está diseñado para capacitar a los participantes para ofrecer una atención integral y de calidad a las mujeres embarazadas.

El objetivo principal del curso es dotar a los profesionales de las habilidades y conocimientos necesarios para llevar a cabo un seguimiento adecuado del embarazo de bajo riesgo, garantizando el bienestar materno y fetal. Se abordan temas como el control endocrinológico del aparato reproductor femenino, los cambios anatómicos y fisiológicos durante el embarazo y el seguimiento prenatal, incluyendo la realización de estudios analíticos y ecográficos.

Además, el curso aborda aspectos importantes relacionados con el manejo farmacológico durante el embarazo, las recomendaciones nutricionales, el ejercicio físico, la sexualidad y el afrontamiento psicológico del embarazo. Se brinda información sobre las molestias más frecuentes durante la gestación y se ofrece orientación sobre clases de educación maternal y preparación al parto.

Objetivos
  • Conocer la anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
  • Conocer los aspectos más importantes de la embriología general
  • Conocer los cambios anatómicos y fisiológicos de la mujer durante el embarazo
  • Conocer los aspectos más importantes de la historia clínica de la embarazada y el número de controles adecuado
  • Conocer cuáles son los estudios analíticos más importantes durante el embarazo
  • Conocer cuáles son los estudios ecográficos más importantes durante el embarazo
  • Valorar la idoneidad y efectividad de los distintos métodos de control de bienestar fetal
  • Conocer las vacunas recomendadas y contraindicadas en la mujer durante el embarazo
  • Conocer las recomendaciones sobre la administración de suplementos dietéticos durante el embarazo
  • Conocer los fármacos contraindicados y aceptados durante el embarazo
  • Saber las recomendaciones para llevar una vida saludable durante el embarazo
  • Identificar los cambios psicológicos más importantes durante el embarazo
  • Conocer cómo influye el embarazo en la sexualidad de la mujer
  • Saber las molestias más habituales durante el embarazo y las recomendaciones para su manejo
  • Conocer y valorar los aspectos más importantes de las clases de educación prenatal
Temario

Genitales internos I: ovarios

Genitales internos II: útero

Genitales internos III: Trompas de Falopio

Genitales externos

Suelo pélvico o periné

Inervación del aparato reproductor femenino

Gametogénesis

Control endocrinológico del aparato reproductor femenino I

Control endocrinológico del aparato reproductor femenino II

Control endocrinológico del aparato reproductor femenino III

Control endocrinológico del aparato reproductor femenino IV

Control endocrinológico del aparato reproductor femenino V

Anatomía y fisiología de la mama I

Anatomía y fisiología de la mama II

De la ovulación a la implantación embrionaria

Desarrollo del disco germinativo bilaminar

Desarrollo del disco germinativo trilaminar

El periodo embrionario

La placenta y el periodo fetal

Cambios anatomofisiológicos en el embarazo I

Cambios anatomofisiológicos en el embarazo II

Número de visitas y contenido de la historia clínica

Estudios analíticos durante el primer trimestre I

Estudios analíticos durante el primer trimestre II

Estudios analíticos durante el segundo y tercer trimestre

Control ecográfico durante el primer trimestre : Despistaje de cromosopatías

Control ecográfico durante el segundo trimestre

Control ecográfico durante el tercer trimestre

Control del bienestar fetal

Vacunas y embarazo

Suplementos dietéticos durante el embarazo

Toxicidad farmacológica y embarazo

Recomendaciones para una alimentación saludable durante el embarazo

Consumo de tóxicos y riesgos durante el embarazo

Ejercicio y embarazo

Cambios psicológicos y afrontamiento positivo del embarazo

Sexualidad durante el embarazo

Molestias más frecuentes durante el embarazo I

Molestias más frecuentes durante el embarazo II

Importancia de la educación maternal

Signos y síntomas de alarma durante el embarazo

Signos y síntomas de inicio de parto

Plan de parto

Coordinador
instructor-image
Daniel Cano Díaz
Daniel Cano Díaz es enfermero especialista en obstetricia y ginecología (matrón) en el Hospital General de Almansa. Cuenta con más de 20 años de experiencia (10 como matrón). Cuenta además con una gran experiencia en la atención de urgencias obstétricas, tanto dentro como fuera del hospital, así como en la docencia de esta materia.
Profesores
instructor-image
Ainara Muñoz Ranchel
Ainara es Psicóloga General Sanitaria especialista en terapia cognitivo-conductual con niños y adolescentes en trastornos emocionales, así como trastornos del neurodesarrollo
instructor-image
Javier González Monedero
Javier es enfermero especialista en Obstetricia y Ginecología (matrón) en el Hospital Universitario de Albacete. También es especialista de Salud Mental y especialista universitario en Urgencias, Emergencias y Cuidados críticos por la UCLM.
instructor-image
José Luis López Moyano
Diplomado Universitario en Enfermería. Enfermero Especialista en Obstetricia y Ginecología (Matrón). Máster en metodología de la investigación y métodos cuantitativos.
instructor-image
Enrique Martínez González
Especialista en Anestesiología y Reanimación en el Hospital de General de Almansa
instructor-image
María del Mar Pérez Haro
Ginecóloga en el Hospital de General de Almansa
instructor-image
Benedicta Cutanda Carrión
Matrona en Centro de Salud zona 5 G.A.I. Albacete
instructor-image
María Isabel García Donate
Matrona en el Hospital de General de Almansa
Preguntas más frecuentes
¿Cuándo recibiré mi certificado? ¿Me lo envían físico a casa?
Al concluir el curso, el alumno completará un formulario de finalización, a través del cual notifica que ha terminado el curso y solicita la emisión de su certificado. Este será entregado en un plazo máximo de 4 meses desde la solicitud. La Universidad colaboradora te lo enviará en formato pdf por correo electrónico, así siempre lo tendrás accesible de una forma cómoda y rápida.
¿Cuántos Cursos ECTS se me pueden certificar? ¿Hay límite?
Se te podrán certificar 1 Curso ECTS al mes, no pudiendo superar el límite de 200h / 8 créditos mensuales.
¿Qué fechas de realización aparecerán en mi certificado?
La asignación a una edición corresponde al mes natural en el que el alumno finaliza sus actividades.
¿Está acreditado para mi categoría profesional?
Sí, los Cursos Universitarios de Especialización pueden realizarlos cualquier profesional sanitario titulado.
¿Qué pasa si no me gusta el curso? ¿Me devuelven el dinero?
Tienes 15 días para probar el curso y hasta un 25% de avance, si no te gusta, sólo tienes que mandarnos un e-mail a "devoluciones@medicarama.com" dentro de esos 15 días y te devolveremos tu dinero sin hacer preguntas.

53.10€

 59.00€

En oferta hasta el 21/09/2025


se ha añadido a tu carrito.


se han añadido a tu carrito.

Scroll al inicio