Cursos ECTS

Curso Universitario de Especialización en Complicaciones Durante el Embarazo


Duración
125 horas

Créditos
5 ECTS

Acreditación
Universidad de Vitoria-Gasteiz
Complicaciones Durante el Embarazo
Descripción

Este curso profundiza en el embarazo, subrayando su complejidad y los riesgos potenciales. Destaca que, según la OMS, la mortalidad materna es una preocupación global, siendo prevenible con acceso a atención médica de calidad. Resalta el contraste entre países subdesarrollados, donde la mortalidad es elevada, y países desarrollados, donde la atención sanitaria avanzada mejora significativamente la experiencia del embarazo. Examina cómo la maternidad tardía y la reproducción asistida aumentan los riesgos de complicaciones. Enfatiza la importancia de una atención prenatal adecuada para reducir riesgos y mejorar la salud materno-infantil. Finalmente, subraya la necesidad de formar a profesionales de la salud en obstetricia, equipándolos para ofrecer cuidados de alta calidad a mujeres embarazadas.

Objetivos
  • Identificar las enfermedades más prevalentes de la mujer embarazada
  • Adquirir conocimientos teóricos de las complicaciones en el embarazo: etiopatogenia, clínica, pruebas diagnósticas, manejo obstétrico y tratamiento
  • Describir la clínica, las pruebas complementarias y las técnicas más importantes para el diagnóstico de las diversas enfermedades que pueden afectar a la gestante
  • Utilizar la evidencia científica como herramienta para mejorar la calidad asistencial y la toma de decisiones clínicas
  • Abordar el conocimiento y manejo de las diferentes complicaciones gestacionales desde el paradigma de una asistencia obstétrica multidisciplinar
  • Determinar las opciones de utilización de las técnicas radiológicas durante el embarazo
  • Establecer los riesgos de la farmacoterapia durante la gestación y la lactancia
  • Familiarizarse con las implicaciones clínicas de la hiperemésis gravídica
  • Explorar las implicaciones clínicas de las metrorragias que pueden acontecer durante la primera mitad del embarazo
  • Reconocer las implicaciones clínicas de las metrorragias que pueden acontecer durante la segunda mitad del embarazo
  • Abordar los principales trastornos hipertensivos del embarazo
  • Profundizar en las implicaciones clínicas de la isoinmunización materno-fetal
  • Analizar las implicaciones clínicas de la amenaza de parto pretérmino
Temario

Hiperémesis gravídica

Hemorragias la primera mitad del embarazo

Hemorragias aborto

Hemorragia embarazo éctopico

Enfermedad trofoblástica gestacional

Placenta previa

Desprendimiento prematuro de placenta

Rotura uterina

Trastornos hipertensivos del embarazo

Hipertensión crónica

Preeclampsia

Eclampsia

Síndrome de Hellp

Isoinmunización

Amenaza de parto pretérmino

Roturas de membrana

Gestación cronologicamente prolongada

Crecimiento intrauterino retardado

Trastornos endocrinos diabetes pregestacional

Trastornos endocrinos diabetes gestacional

Trastornos endocrinos hipertiroidismo

Trastornos endocrinos hipotiroidismo

Anemia y embarazo

Trombocitopenias

Trombofilias

Infecciones TORCH toxoplasmosis

Infecciones TORCH Rubéola

Infecciones TORCH citomegalovirus

Infecciones TORCH Varicela

Infecciones TORCH virus herpes simple

Infecciones TORCH sífilis

VIH y embarazo

VHB y embarazo

Listeria y embarazo

Hepatopatías

Reflujo gastroesofágico

Estreñimiento

Asma

Tromboembolismo pulmonar

Tabaquismo

Infecciones urinarias y embarazo

Artritis reumatoide

Lupus eritematoso sistémico

Síndrome antifosfolípido

Cefalea y embarazo

Epilepsia y embarazo

Esclerosis múltiple y embarazo

Cardiopatías y embarazo

Trombosis venosa

Adicciones y embarazo

Cáncer y embarazo

Coordinador
instructor-image
Daniel Cano Díaz
Daniel Cano Díaz es enfermero especialista en obstetricia y ginecología (matrón) en el Hospital General de Almansa. Cuenta con más de 20 años de experiencia (10 como matrón). Cuenta además con una gran experiencia en la atención de urgencias obstétricas, tanto dentro como fuera del hospital, así como en la docencia de esta materia.
Preguntas más frecuentes
¿Cuándo recibiré mi certificado? ¿Me lo envían físico a casa?
Al concluir el curso, el alumno completará un formulario de finalización, a través del cual notifica que ha terminado el curso y solicita la emisión de su certificado. Este será entregado en un plazo máximo de 4 meses desde la solicitud. La Universidad colaboradora te lo enviará en formato pdf por correo electrónico, así siempre lo tendrás accesible de una forma cómoda y rápida.
¿Cuántos Cursos ECTS se me pueden certificar? ¿Hay límite?
Se te podrán certificar 1 Curso ECTS al mes, no pudiendo superar el límite de 200h / 8 créditos mensuales.
¿Qué fechas de realización aparecerán en mi certificado?
La asignación a una edición corresponde al mes natural en el que el alumno finaliza sus actividades.
¿Está acreditado para mi categoría profesional?
Sí, los Cursos Universitarios de Especialización pueden realizarlos cualquier profesional sanitario titulado.
¿Qué pasa si no me gusta el curso? ¿Me devuelven el dinero?
Tienes 15 días para probar el curso y hasta un 25% de avance, si no te gusta, sólo tienes que mandarnos un e-mail a "devoluciones@medicarama.com" dentro de esos 15 días y te devolveremos tu dinero sin hacer preguntas.

53.10€

 59.00€

En oferta hasta el 21/09/2025


se ha añadido a tu carrito.


se han añadido a tu carrito.

Scroll al inicio