Cursos ECTS
Curso Universitario de Especialización en Cuidados Paliativos
- Biólogos, Bioquímicos, Dietistas/Nutricionistas, Enfermeros/as, Farmacéuticos/as, Fisioterapeutas, Higienistas Dentales, Logopedas, Médicos/as, Odontólogos/as, Ópticos/Optometristas, Podólogos/as, Protésicos Dentales, Psicólogos/as, Químicos, Técnicos/as de Emergencias Sanitarias, Técnicos/as en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnicos/as Superiores en Anatomía Patológica y Citología, Técnicos/as Superiores en Audioprótesis, Técnicos/as Superiores en Dietética, Técnicos/as Superiores en Documentación Sanitaria, Técnicos/as Superiores en Higiene Bucodental, Técnicos/as Superiores en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, Técnicos/as Superiores en Laboratorio de Diagnóstico Clínico, Técnicos/as Superiores en Ortoprotésica, Técnicos/as Superiores en Prótesis Dentales, Técnicos/as Superiores en Radioterapia y Dosimetría, Técnicos/as Superiores en Salud Ambiental, Técnicos/Auxiliares de Farmacia, Terapeutas Ocupacionales, Veterinario/a
- Actualizado 5 de abril de 2024
- Castellano
Descripción
El XV Congreso Mundial de la Asociación Europea de Cuidados Paliativos destacó la necesidad crítica de mejorar la atención paliativa, especialmente en sociedades envejecidas, donde se estima que solo la mitad de los españoles necesitados reciben estos cuidados. La prevalencia del dolor en enfermedades avanzadas como el cáncer, EPOC, y ICC grave, subraya la importancia de un tratamiento adecuado del dolor, a menudo insuficiente. Los cuidados paliativos, reconocidos por la OMS como esenciales para unos 40 millones de personas anualmente, requieren un enfoque multidisciplinario que abarque lo físico, emocional, y social, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes. Este curso busca capacitar a profesionales de enfermería en el manejo compasivo de síntomas complejos y en la toma de decisiones informadas, resaltando el papel esencial de enfermería en la provisión de cuidados paliativos de calidad.
Objetivos
- Conocer los principios básicos de la atención paliativa
- Identificar las necesidades de atención del paciente con enfermedad avanzada y en final de vida y del desarrollo de los cuidados paliativos
- Conocer la importancia de las propias competencias emocionales para establecer una relación de ayuda
- Adquirir conocimientos sobre el manejo de síntomas y síndromes
- Conocer los medicamentos y vías de administración más frecuentes para el control de síntomas en la atención al paciente al final de la vida
- Aprender el manejo de opiáceos en el dolor por cáncer
- Formar a los profesionales en los aspectos psicológico-espirituales y en la atención a la familia
- Profundizar en el conocimiento de la sexualidad durante esta etapa de la vida