Cursos ECTS

Curso Universitario de Especialización en Cuidados Pediátricos


Duración
150 horas

Créditos
6 ECTS

Acreditación
Universidad de Vitoria-Gasteiz
Cuidados Pediátricos
Descripción

El Curso Universitario de Especialización en Cuidados Pediátricos es una formación universitaria diseñada para ofrecer un conocimiento profundo y actualizado sobre la atención integral a pacientes pediátricos y neonatales. Su objetivo es proporcionar una base sólida para abordar situaciones críticas, aplicar protocolos basados en la evidencia y garantizar una atención segura, eficaz y humanizada en todos los niveles asistenciales. La atención pediátrica es un ámbito que requiere formación específica y actualizada, ya que implica responder con rapidez ante emergencias vitales, tratar patologías complejas y aplicar estrategias preventivas orientadas al bienestar infantil.

Este programa académico desarrolla en detalle los principios y prácticas del soporte vital avanzado pediátrico y neonatal, incluyendo maniobras de reanimación cardiopulmonar adaptadas a las características fisiológicas del niño y del recién nacido. Se abordan los métodos más efectivos para el manejo de la vía aérea, la ventilación asistida, la administración segura de fármacos y la desfibrilación, incorporando el uso de dispositivos y tecnologías que optimizan la respuesta en escenarios críticos. Además, el curso analiza las recomendaciones y algoritmos internacionales más recientes, lo que garantiza una formación alineada con los estándares de calidad y seguridad.

El contenido incluye un bloque especializado en actualización en neonatología, donde se estudian los aspectos esenciales para la atención del recién nacido, desde la nutrición hasta el tratamiento de patologías metabólicas, respiratorias, infecciosas, neurológicas y cardíacas. También se abordan los cuidados en prematuros, la prevención de complicaciones y las estrategias para humanizar la atención, asegurando que cada intervención esté orientada a la mejora de la calidad de vida del paciente y su familia.

Otro eje fundamental del curso es la atención inicial al paciente pediátrico politraumatizado, que contempla la valoración sistemática, la estabilización, el abordaje del shock y la hemorragia, así como las técnicas específicas para el tratamiento de traumatismos craneoencefálicos, raquimedulares, torácicos y abdominales. Este bloque ofrece herramientas prácticas para actuar con precisión y rapidez en situaciones donde el tiempo es determinante para la supervivencia y recuperación del niño.

El Curso Universitario de Especialización en Cuidados Pediátricos se desarrolla en modalidad 100% online, lo que permite avanzar a un ritmo flexible y adaptar el aprendizaje a las necesidades individuales. La metodología combina contenidos teóricos actualizados, recursos audiovisuales, material descargable y casos clínicos prácticos, creando una experiencia de aprendizaje dinámica, intuitiva y orientada a la aplicación inmediata. Además, el diseño del curso garantiza que cada unidad esté estructurada para favorecer la comprensión y la consolidación del conocimiento de forma progresiva.

Al finalizar, se obtiene un título universitario de especialización que acredita la adquisición de conocimientos avanzados en el ámbito de los cuidados pediátricos, un área esencial para la mejora de la asistencia sanitaria y la reducción de riesgos en pacientes infantiles y neonatales. Este reconocimiento académico constituye una ventaja significativa para quienes desean incrementar su preparación y responder a las demandas actuales del sistema sanitario con competencias basadas en la evidencia y la práctica clínica segura.

Elegir este curso supone apostar por una formación que combina rigor científico, aplicabilidad práctica y un enfoque orientado a la excelencia asistencial.

Si el objetivo es desarrollar un conocimiento profundo en cuidados pediátricos, actuar con solvencia en emergencias y garantizar la mejor atención en entornos hospitalarios y extrahospitalarios, el Curso Universitario de Especialización en Cuidados Pediátricos representa la opción más completa y actualizada.

Objetivos
  • Dotar a los profesionales de aquellos conocimientos teóricos necesarios para que su atención ante un episodio de parada cardíaca pediátrica o neonatal sea la más adecuada y óptima posible, y para que puedan enfrentarse a estas situaciones con los conocimientos necesarios y con una mayor confianza.
  • Proporcionar a los profesionales sanitarios vinculados a la neonatología conocimientos actualizados y las habilidades necesarias para mejorar los cuidados y la atención integral de los neonatos.
  • Dotar a los profesionales de los conocimientos y herramientas necesarias para prestar una atención adecuada ante un episodio de accidente en paciente pediátrico por medio de las herramientas de evaluación primaria y secundaria y los diferentes procedimientos de para la asistencia en catástrofes del niño accidentado
Temario

Secuencia de SVB I

Secuencia de SVB II : Vía Aérea

Manejo del DESA en el Paciente Pediátrico

Riesgos de la RCP

Actualización Guía de Recomendaciones de la American Heart Association (AHA) 2020

Manejo de la Vía Aérea y la Ventilación I

Manejo de la Vía Aérea y la Ventilación II

Vías de Infusión, Fármacos y Líquidos I

Vías de Infusión, Fármacos y Líquidos II

Arritmias I : Tipos de Arritmias

Arritmias II : Protocolos de actuación

Arritmias III : Principales Fármacos

SVA Neonatal I : Anticipación, Valoración y Recursos Necesarios

SVA Neonatal II : Secuencia de la RCP, Ventilación e Intubación

SVA Neonatal III : Vías y Fármacos

SVA Neonatal IV : Situaciones Especiales y Aspectos Éticos

Equipos de resucitación I : Miembros, actuación y "Debriefing"

Equipos de resucitación II : Miembros, actuación y "Debriefing"

Equipos de resucitación III : Comités, Registros y Formación

Estabilización RCP

RCP Integrada

Atención inicial postparto: paritorio

Cuidados de enfermería: Cuidados centrados en el desarrollo

Cuidados de enfermería: Primeros cuidados recién nacido

Cuidados de enfermería: Recién nacido sano I

Cuidados de enfermería: Recién nacido sano II

Cuidados de enfermería: Recién nacido prematuro

Nutrición neonatal I

Nutrición neonatal II

Nutrición neonatal III

Cuidados de enfermería: Nutrición neonatal I

Cuidados de enfermería: Nutrición neonatal II

Cuidados de enfermería: Nutrición neonatal III

Hipoglucemia e Hiperglucemia

Hiperbilirrubinemia

Cuidados de enfermería: Hipoglucemia

Cuidados de enfermería: Hiperglucemia

Cuidado de enfermería: Hiperbilirribinemia

Cuidados de enfermería: Enterocolitis necrotizante

Patología pulmonar I

Patología pulmonar II

Patología pulmonar III

Patología pulmonar IV

Patología pulmonar V

Cuidados de enfermería: Patología respiratoria I

Cuidados de enfermería: Patología respiratoria II

Infección por SGB I

Infección por SGB II

Prevención de la transmisión del VHB

Prevención transmisión virus herpes simple

Cuidados de enfermería: Patología infecciosa

Encefalopatía hipóxico isquémica

Cuidados de enfermería: Problemas neurológicos

Ductus Arterioso Persistente

Epidemiología y valoración inicial

Biomecánica del accidente en los niños I

Biomecánica del accidente en los niños II

Seguridad en la escena y prevención en el abordaje al niño traumatizado situación COVID-19

Valoración y abordaje de la vía aérea y control cervical I

Valoración y abordaje de la vía aérea y control cervical II

Técnicas abordaje lesiones torácicas I

Técnicas abordaje lesiones torácicas II

Técnicas abordaje lesiones torácicas III

Valoración circulatoria, abordaje del shock y hemorragias I

Valoración circulatoria, abordaje del shock y hemorragias II

Valoración neurológica y abordaje del traumatismo craneoencefálico I

Valoración neurológica y abordaje del traumatismo craneoencefálico II

Exposición y control de la hipotermia

Evaluación secundaria

Lesiones por agentes físicos I

Lesiones por agentes físicos II

Traumatismo abdominal

Trauma pélvico

Traumatismo osteoarticular y pélvico I

Traumatismo osteoarticular y pélvico II

Farmacología I

Farmacología II

Asistencia en catástrofes: Triaje

Categorización del paciente pediátrico

Transporte terrestre y aéreo del niño accidentado I

Transporte terrestre y aéreo del niño accidentado II

Transferencia del paciente

Ecografía de emergencia en el niño

Trabajo en equipo (E-CRM)

Aspectos prácticos de prevención COVID

Collarín cervical : retirada casco e Inmovilización en bloque y extremidades I

Collarín cervical : retirada casco e Inmovilización en bloque y extremidades II

Acceso venoso e intraóseo

Técnica de acceso venoso e intraóseo

Taller de TCE

Caso Clínico 1 : Evaluación Inicial

Caso Clínico 1 : Evaluación Secundaria

Caso Clínico 2 : Evaluación Inicial

Caso Clínico 2 : Evaluación Secundaria

Profesores
instructor-image
Antonio Pérez Iranzo
Antonio es especialista en Pediatría e instructor de RCP pediátrica y neonatal avanzada. Trabaja en la UCIPN del Hosp. Gral. de Castellón, en el sistema de transporte intensivo neonatal de la C.V. (H. La Fe) y es Consultant en la UCI pediátrica del Hospital de Birmingham
instructor-image
Dra. Rosa Peréz Lozano
La Dra. Rosa Peréz Lozano es Facultativa especialista del área de pediatría en el Hospital General de Almansa
instructor-image
Dña. María Ortega-Roldán Oliva
Dña. María Ortega-Roldán Oliva es Enfermera Especialista en Pediatría en el Hospital General de Albacete
instructor-image
Víctor Fernández Gallego
Victor es Médico del servicio de emergencias del SESCAM y de UVI móvil Motilla de Paiancar
instructor-image
Juan Antonio Sinisterra Aquilino
Juan es Director Médico de Eliance de helicópteros medicalizados y coordinador en dociencia sanitaria en Inear helicópteros
instructor-image
José Sorribes del Castillo
José es Médico del servicio de emergencias SES-SAMU de Castellón.
instructor-image
María José Marín Fontana
María José es Enfermera del servicio de emergencias y del SES SAMU de Valencia e Instructora en SVA,SVAT y SVI.
instructor-image
Carmen Casal Angulo
Carmen es Doctora en enfermería y Enfermera SAMU del Servicio Emergencias Sanitarias e Instructora en SVAT y Simulación Clínica Avanzada.
instructor-image
Leticia Cabo Lozano
Leticia es Médico del servicio de emergencias
Preguntas más frecuentes
¿Cuándo recibiré mi certificado? ¿Me lo envían físico a casa?
Al concluir el curso, el alumno completará un formulario de finalización, a través del cual notifica que ha terminado el curso y solicita la emisión de su certificado. Este será entregado en un plazo máximo de 4 meses desde la solicitud. La Universidad colaboradora te lo enviará en formato pdf por correo electrónico, así siempre lo tendrás accesible de una forma cómoda y rápida.
¿Cuántos Cursos ECTS se me pueden certificar? ¿Hay límite?
Se te podrán certificar 1 Curso ECTS al mes, no pudiendo superar el límite de 200h / 8 créditos mensuales.
¿Qué fechas de realización aparecerán en mi certificado?
La asignación a una edición corresponde al mes natural en el que el alumno finaliza sus actividades.
¿Está acreditado para mi categoría profesional?
Sí, los Cursos Universitarios de Especialización pueden realizarlos cualquier profesional sanitario titulado.
¿Qué pasa si no me gusta el curso? ¿Me devuelven el dinero?
Tienes 15 días para probar el curso y hasta un 25% de avance, si no te gusta, sólo tienes que mandarnos un e-mail a "devoluciones@medicarama.com" dentro de esos 15 días y te devolveremos tu dinero sin hacer preguntas.

53.10€

 59.00€

En oferta hasta el 21/09/2025


se ha añadido a tu carrito.


se han añadido a tu carrito.

Scroll al inicio