Descripción
La pediatría es la especialidad medica dedicada a la atención al niño, considerando este paciente desde que nace hasta edad adulta que puede ir desde los 16 a 18 años. El paciente pediátrico posee características morfofisiológicas y psicólogas propias y muy diferenciales al paciente adulto, que le puede hacer más vulnerable a algunas patologías y que puede dificultar muchos de los procesos médicos ya establecidos por lo que surge la necesidad de tratar temas específicos para el paciente pediátrico, como lo son el soporte vital avanzado pediátrico y neonatal, la neonatología y la atención inicial al trauma al niño.
Objetivos
-
Dotar a los profesionales de aquellos conocimientos teóricos necesarios para que su atención ante un episodio de parada cardíaca pediátrica o neonatal sea la más adecuada y óptima posible, y para que puedan enfrentarse a estas situaciones con los conocimientos necesarios y con una mayor confianza.
-
Proporcionar a los profesionales sanitarios vinculados a la neonatología conocimientos actualizados y las habilidades necesarias para mejorar los cuidados y la atención integral de los neonatos.
-
Dotar a los profesionales de los conocimientos y herramientas necesarias para prestar una atención adecuada ante un episodio de accidente en paciente pediátrico por medio de las herramientas de evaluación primaria y secundaria y los diferentes procedimientos de para la asistencia en catástrofes del niño accidentado
Temario
Soporte Vital Básico Pediátrico
Secuencia de SVB II : Vía Aérea
Manejo del DESA en el Paciente Pediátrico
Actualización Guía de Recomendaciones de la American Heart Association (AHA) 2020
Soporte Vital Avanzado Pediátrico
Manejo de la Vía Aérea y la Ventilación I
Manejo de la Vía Aérea y la Ventilación II
Vías de Infusión, Fármacos y Líquidos I
Vías de Infusión, Fármacos y Líquidos II
Arritmias I : Tipos de Arritmias
Arritmias II : Protocolos de actuación
Arritmias III : Principales Fármacos
Soporte Vital Avanzado Neonatal
SVA Neonatal I : Anticipación, Valoración y Recursos Necesarios
SVA Neonatal II : Secuencia de la RCP, Ventilación e Intubación
SVA Neonatal III : Vías y Fármacos
SVA Neonatal IV : Situaciones Especiales y Aspectos Éticos
Gestión de Equipos de RCP
Equipos de resucitación I : Miembros, actuación y "Debriefing"
Equipos de resucitación II : Miembros, actuación y "Debriefing"
Equipos de resucitación III : Comités, Registros y Formación
RCP Integrada y Estabilización Post-RCP
Introducción a la neonatología
Atención inicial postparto: paritorio
Cuidados de enfermería: Cuidados centrados en el desarrollo
Cuidados de enfermería: Primeros cuidados recién nacido
Cuidados de enfermería: Recién nacido sano I
Cuidados de enfermería: Recién nacido sano II
Cuidados de enfermería: Recién nacido prematuro
Cuidados de enfermería: Nutrición neonatal I
Cuidados de enfermería: Nutrición neonatal II
Cuidados de enfermería: Nutrición neonatal III
Patología metabólico-intestinal
Hipoglucemia e Hiperglucemia
Cuidados de enfermería: Hipoglucemia
Cuidados de enfermería: Hiperglucemia
Cuidado de enfermería: Hiperbilirribinemia
Cuidados de enfermería: Enterocolitis necrotizante
Cuidados de enfermería: Patología respiratoria I
Cuidados de enfermería: Patología respiratoria II
Prevención de la transmisión del VHB
Prevención transmisión virus herpes simple
Cuidados de enfermería: Patología infecciosa
Encefalopatía hipóxico isquémica
Cuidados de enfermería: Problemas neurológicos
Ductus Arterioso Persistente
Epidemiología y valoración inicial
Biomecánica del accidente en los niños I
Biomecánica del accidente en los niños II
Seguridad en la escena y prevención en el abordaje al niño traumatizado situación COVID-19
Valoración del niño traumatizado
Valoración y abordaje de la vía aérea y control cervical I
Valoración y abordaje de la vía aérea y control cervical II
Técnicas abordaje lesiones torácicas I
Técnicas abordaje lesiones torácicas II
Técnicas abordaje lesiones torácicas III
Valoración circulatoria, abordaje del shock y hemorragias I
Valoración circulatoria, abordaje del shock y hemorragias II
Valoración neurológica y abordaje del traumatismo craneoencefálico I
Valoración neurológica y abordaje del traumatismo craneoencefálico II
Exposición y control de la hipotermia
Lesiones en el niño traumatizado
Lesiones por agentes físicos I
Lesiones por agentes físicos II
Traumatismo osteoarticular y pélvico I
Traumatismo osteoarticular y pélvico II
La asistencia en catástofres
Asistencia en catástrofes: Triaje
Categorización del paciente pediátrico
Transporte terrestre y aéreo del niño accidentado I
Transporte terrestre y aéreo del niño accidentado II
Transferencia del paciente
Ecografía de emergencia en el niño
Trabajo en equipo (E-CRM)
Clases prácticas de atención inicial al accidente pediátrico
Aspectos prácticos de prevención COVID
Collarín cervical : retirada casco e Inmovilización en bloque y extremidades I
Collarín cervical : retirada casco e Inmovilización en bloque y extremidades II
Acceso venoso e intraóseo
Técnica de acceso venoso e intraóseo
Caso Clínico 1 : Evaluación Inicial
Caso Clínico 1 : Evaluación Secundaria
Caso Clínico 2 : Evaluación Inicial
Caso Clínico 2 : Evaluación Secundaria
Profesores
Antonio Pérez Iranzo
Antonio es especialista en Pediatría e instructor de RCP pediátrica y neonatal avanzada. Trabaja en la UCIPN del Hosp. Gral. de Castellón, en el sistema de transporte intensivo neonatal de la C.V. (H. La Fe) y es Consultant en la UCI pediátrica del Hospital de Birmingham
Dra. Rosa Peréz Lozano
La Dra. Rosa Peréz Lozano es Facultativa especialista del área de pediatría en el Hospital General de Almansa
Dña. María Ortega-Roldán Oliva
Dña. María Ortega-Roldán Oliva es Enfermera Especialista en Pediatría en el Hospital General de Albacete
Víctor Fernández Gallego
Victor es Médico del servicio de emergencias del SESCAM y de UVI móvil Motilla de Paiancar
Juan Antonio Sinisterra Aquilino
Juan es Director Médico de Eliance de helicópteros medicalizados y coordinador en dociencia sanitaria en Inear helicópteros
José Sorribes del Castillo
José es Médico del servicio de emergencias SES-SAMU de Castellón.
María José Marín Fontana
María José es Enfermera del servicio de emergencias y del SES SAMU de Valencia e Instructora en SVA,SVAT y SVI.
Carmen Casal Angulo
Carmen es Doctora en enfermería y Enfermera SAMU del Servicio Emergencias Sanitarias e Instructora en SVAT y Simulación Clínica Avanzada.
Leticia Cabo Lozano
Leticia es Médico del servicio de emergencias
Preguntas más frecuentes
¿Cuántos Cursos ECTS se me pueden certificar? ¿Hay límite?
Se te podrán certificar 1 Curso ECTS al mes, no pudiendo superar el límite de 200h / 8 créditos mensuales.
¿Qué fechas de realización aparecerán en mi certificado?
Se te asignará la fecha de la edición que esté en curso en el momento que recibamos el formulario de finalización.
¿Me envían el certificado físico a casa?
La Universidad colaboradora te lo enviará en formato pdf por correo electrónico, así siempre lo tendrás accesible de una forma cómoda y rápida.
¿Está acreditado para mi categoría profesional?
Sí, los Cursos Universitarios de Especialización pueden realizarlos cualquier profesional sanitario titulado.
¿Cuándo recibiré mi certificado?
Los certificados de los Cursos Universitarios de Especialización los expide y envía por correo electrónico la Universidad colaboradora, que tiene un plazo de hasta 4 meses desde que recibe la documentación del alumno. Es muy importante asegurarse de rellenar correctamente el formulario de finalización del curso para que nosotros podamos gestionar la documentación y remitirla a la Universidad a final de cada mes.