Descripción

El dolor crónico muscoloesquelético generalizado o extenso tiene una alta prevalencia en la población general. Actualmente, no existen mecanismos fisiopatológicos o pruebas objetivas para el diagnóstico de la Fibromialgia, por lo que el diagnóstico es clínico.

Por ello tiene una gran importancia una anamnesis detallada, que permita una valoración integral del dolor, funcionalidad y contexto psicosocial de los pacientes con fibromialgia.

En este curso aprenderás los diferentes aspectos de la fibromialgia desde un enfoque multidisciplinar, para mejorar tu actuación en el diagnostico, tratamiento y otros aspectos relacionados con el tratamiento de estos pacientes.

Empieza a aprender ahora o a afianzar los conceptos sobre la fibrominialgia y su tratamiento de una forma rápida, sencilla, muy amena y visual.

Objetivos
  • Conocer las características y profesionales que intervienen en el modelo bio-psico-social
  • Conocer la evolución histórica de la fibromialgia, así como sus características generales y la estrecha relación que tiene esta patología con la psicología
  • Conocer los problemas psicosociales derivados de la fibromialgia
  • Conocer todos los aspectos del tratamiento cognitivo conductual desde la evaluación del paciente, fases del tratamiento y técnicas utilizadas
Temario

Modelo Bio-Psico-Social en FM

Modelo bio-psico-social

Importancia de la intervención multidisciplinar en FM

Atención multidisciplinar I
Atención multidisciplinar II
Atención multidisciplinar III

Áreas de intervención de la psicología en FM

Dolor y estrés
Psicopatologías I
Psicopatologías II
Disfunciones cognitivas, sueño y fatiga
Sexualidad y Fibromialgia

Tratamiento cognitivo conductual en FM

Tratamiento cognitivo- conductual en FM
Técnicas de intervención I
Técnicas de intervención II

Problemas psicosociales relacionados con la FM

Problemas psicosociales

Tratamiento grupal en FM

Tratamiento grupal

Nuevas tecnologías en FM

Nuevas tecnologías en FM
Coordinador
instructor-image
José Antonio Bonillo Fernández
José Antonio es Psicólogo General Sanitario trabaja en Policlínica Villarrobledo y en la Asociación de Fibromialgia y Fatiga Crónica de Villarrobledo (AFBROVI).
Profesores
instructor-image
José Antonio Bonillo Fernández
José Antonio es Psicólogo General Sanitario trabaja en Policlínica Villarrobledo y en la Asociación de Fibromialgia y Fatiga Crónica de Villarrobledo (AFBROVI).
instructor-image
Rosa María Sánchez Bañón
Rosa es Psicóloga Clínica y trabaja en la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) de la Gerencia de Atención Integrada de Almansa
instructor-image
Ainara Muñoz Ranchel
Ainara es Psicóloga General Sanitaria especialista en terapia cognitivo-conductual con niños y adolescentes en trastornos emocionales, así como trastornos del neurodesarrollo
instructor-image
María José Fernández Espino
Psicóloga y pertenece a la Asociación Española Contra el Cáncer
Jeny Rodríguez Coronado

Médico Comunitario en la Gerencia Atención Integrada Almansa -

Noelia Lizama López

Enfermero Comunitario en el Centro de salud La Pobla de Vallbona -

Gloria Lorenzo González
Urgencias en el Hospital Costa del Sol, Divulgador científico en redes sociales como @enfermero_de_urgencias, Especialista en UCI.
Raquel Gimeno Tellols

Enfermero en el Hospital general de Valencia -

Gregoria Blázquez

Enfermera de la UCP del Hospital General de Almansa -

Eva Lorente Alegre

Enfermera de Urgencias en el Hospital Manises -

Preguntas más frecuentes
¿Cuántos Cursos ECTS se me pueden certificar? ¿Hay límite?
Se te podrán certificar 1 Curso ECTS al mes, no pudiendo superar el límite de 200h / 8 créditos mensuales.
¿Qué fechas de realización aparecerán en mi certificado?
Se te asignará la fecha de la edición que esté en curso en el momento que recibamos el formulario de finalización.
¿Me envían el certificado físico a casa?
La Universidad colaboradora te lo enviará en formato pdf por correo electrónico, así siempre lo tendrás accesible de una forma cómoda y rápida.
¿Está acreditado para mi categoría profesional?
Sí, los Cursos Universitarios de Especialización pueden realizarlos cualquier profesional sanitario titulado.
¿Cuándo recibiré mi certificado?
Los certificados de los Cursos Universitarios de Especialización los expide y envía por correo electrónico la Universidad colaboradora, que tiene un plazo de hasta 4 meses desde que recibe la documentación del alumno. Es muy importante asegurarse de rellenar correctamente el formulario de finalización del curso para que nosotros podamos gestionar la documentación y remitirla a la Universidad a final de cada mes.

49.00€


se ha añadido a tu carrito.


se han añadido a tu carrito.

Sobre este curso

  • Duración 125 horas
  • Idioma Castellano
  • Certificado 5 ECTS
  • Acredita Universidad de Vitoria-Gasteiz
Carrito de compra
Scroll al inicio