Descripción

La geriatría es la rama de la medicina que estudia la patología clínica, tratamiento y reintegración del mayor, en todos los procesos de enfermedad o ausencia de ella. Ahí donde las alteraciones debidas a la edad contribuyan de manera decisiva en su desarrollo. El concepto ha ido evolucionando hasta considerar un enfoque más integral, que no solo se centra en la enfermedad, sino en la salud total del adulto mayor.

Rubenstein define la valoración geriátrica integral (VGI) como “el proceso diagnóstico multidimensional, usualmente interdisciplinario, dirigido a cuantificar los problemas y capacidades médicos, funcionales, psíquicos y sociales del mayor con el objeto de trazar un plan para el tratamiento y el seguimiento a largo plazo”. Su uso implica seguir un patrón bio-psico-social-funcional que nos permite un análisis estructurado con el que detectar y cuantificar los problemas, necesidades y capacidades del anciano en las esferas clínica, funcional, mental y social. De esta manera, estableciendo una estrategia de intervención, tratamiento y seguimiento a largo plazo para optimizar recursos, logrando el mayor grado de independencia y calidad de vida.

Objetivos
  • Conocer los principios básicos de la geriatría y gerontología
  • Evaluación multidimensional de la vejez. Conocer las distintas teorías del envejecimiento
  • Conocer los cambios producidos por el envejecimiento
  • Conocer los síndromes geriátricos y patologías más frecuentes en la vejez. Abordaje integral (diagnóstico, tratamiento y prevención)
  • Conocer los cuidados paliativos en el anciano. Detectar cuando un paciente geriátrico es paliativo. Actuación ante situación de últimos días. Sedación paliativa
  • Conocer los cuidados integrales en el anciano. Aspectos profesionales y multidimensionales. Valoración de las actividades básicas instrumentales de la vida diaria
  • Conocer las pautas de administración de medicamentos en personas ancianas y aspectos a tener en cuenta
  • Conocer las distintas técnicas de movilización en el anciano. Conocer las consecuencias de la inmovilización
  • Conocer el tratamiento y abordaje de las úlceras por presión
  • Realizar una adecuada valoración del riesgo de caídas en ancianos y la importancia del rol del equipo multidisciplinar
  • Conocer las distintas técnicas de entrenamiento para disminuir el riesgo de caídas en personas mayores, movilidad funcional y reeducación de la marcha
  • Conocer las necesidades nutritivas en el anciano y una adecuada alimentación
  • Conocer las principales alteraciones nutritivas en el anciano, como los trastornos anémicos y la desnutrición
Temario

Anciano y Envejecimiento

Geriatría y gerontología
Envejecimiento
Teorías de envejecimiento

Cambios en la vejez

Cambios en la vejez
Evaluación y calidad de vida

Valoración Geriátrica

Valoración geriátrica integral
Valoración Nutricional

Síndromes Geriátricos y Patologías más Frecuentes en la Vejez

Ictus
Hipertensión arterial
Demencia senil
Alzheimer
Depresión y ansiedad
Fragilidad y sarcopenia
Diabetes
Enfermedad de Parkinson
Alteraciones de los sentidos
Trastorno del sueño y delirium I
Trastorno del sueño y delirium II
Enfermedad urinaria
Disfunción sexual
Patología tumoral I
Patología tumoral II

Cuidados Paliativos en el Anciano

Paciente paliativo geriátrico
Situación de últimos días
Sedación paliativa

Cuidados al Anciano

Cuidados I
Cuidados II

Movilización del Anciano

Movilización del anciano I
Movilización del anciano II
Movilización del anciano III
Movilización del anciano IV
Movilización del anciano V

Caídas

Caídas I
Caídas II
Caídas III

Alimentación, Nutrición y Dietética

Alimentación en el Anciano
Trastornos Anémicos
Deglución y Disfagia

Comunicación con el Anciano

Estilos de comunicación
Comunicación con el Anciano
Profesores
instructor-image
Verónica Ortiz Díaz
Verónica es Enfermera y Máster en Investigación Sociosanitaria. Trabaja en la unidad de Geriatría del Hospital Perpetuo Socorro de Albacete
instructor-image
Amalia Delicado Soría
Amalia es Enfermera, Máster en Investigación Sociosanitaria y Estudiante de Doctorado en Investigación Sociosanitaria
instructor-image
Miguel Fernández Sánchez
Miguel es Facultativo Especialista en Geriatría en el Hospital General de Almansa.
instructor-image
Pablo Climente Sánchez
Pablo es diplomado en Nutrición Humana y Dietética. Trabaja en centros residenciales de la tercera edad y centros de pacientes con discapacidad.
instructor-image
José luis Sáez Martínez
José Luis es Enfermero Especialista en Salud Mental y Máster en Investigación de Atención Primaria
instructor-image
Julia Botella Legorburo
Julia es Terapeuta Ocupacional y trabaja en el Centro Socio-Sanitario Vital Parque
Preguntas más frecuentes
¿Cuántos Cursos ECTS se me pueden certificar? ¿Hay límite?
Se te podrán certificar 1 Curso ECTS al mes, no pudiendo superar el límite de 200h / 8 créditos mensuales.
¿Qué fechas de realización aparecerán en mi certificado?
Se te asignará la fecha de la edición que esté en curso en el momento que recibamos el formulario de finalización.
¿Me envían el certificado físico a casa?
La Universidad colaboradora te lo enviará en formato pdf por correo electrónico, así siempre lo tendrás accesible de una forma cómoda y rápida.
¿Está acreditado para mi categoría profesional?
Sí, los Cursos Universitarios de Especialización pueden realizarlos cualquier profesional sanitario titulado.
¿Cuándo recibiré mi certificado?
Los certificados de los Cursos Universitarios de Especialización los expide y envía por correo electrónico la Universidad colaboradora, que tiene un plazo de hasta 4 meses desde que recibe la documentación del alumno. Es muy importante asegurarse de rellenar correctamente el formulario de finalización del curso para que nosotros podamos gestionar la documentación y remitirla a la Universidad a final de cada mes.

49.00€


se ha añadido a tu carrito.


se han añadido a tu carrito.

Sobre este curso

  • Duración 150 horas
  • Idioma Castellano
  • Certificado 6 ECTS
  • Acredita Universidad de Vitoria-Gasteiz
Carrito de compra
Scroll al inicio