Cursos ECTS
Curso Universitario de Especialización en Geriatría
- Biólogos, Bioquímicos, Dietistas/Nutricionistas, Enfermeros/as, Farmacéuticos/as, Fisioterapeutas, Higienistas Dentales, Logopedas, Médicos/as, Odontólogos/as, Ópticos/Optometristas, Podólogos/as, Protésicos Dentales, Psicólogos/as, Químicos, Técnicos/as de Emergencias Sanitarias, Técnicos/as en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnicos/as Superiores en Anatomía Patológica y Citología, Técnicos/as Superiores en Audioprótesis, Técnicos/as Superiores en Dietética, Técnicos/as Superiores en Documentación Sanitaria, Técnicos/as Superiores en Higiene Bucodental, Técnicos/as Superiores en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, Técnicos/as Superiores en Laboratorio de Diagnóstico Clínico, Técnicos/as Superiores en Ortoprotésica, Técnicos/as Superiores en Prótesis Dentales, Técnicos/as Superiores en Radioterapia y Dosimetría, Técnicos/as Superiores en Salud Ambiental, Técnicos/Auxiliares de Farmacia, Terapeutas Ocupacionales, Veterinario/a
- Actualizado 4 de abril de 2024
- Castellano
Descripción
La geriatría es la rama de la medicina que estudia la patología clínica, tratamiento y reintegración del mayor, en todos los procesos de enfermedad o ausencia de ella. Ahí donde las alteraciones debidas a la edad contribuyan de manera decisiva en su desarrollo. El concepto ha ido evolucionando hasta considerar un enfoque más integral, que no solo se centra en la enfermedad, sino en la salud total del adulto mayor.
Rubenstein define la valoración geriátrica integral (VGI) como “el proceso diagnóstico multidimensional, usualmente interdisciplinario, dirigido a cuantificar los problemas y capacidades médicos, funcionales, psíquicos y sociales del mayor con el objeto de trazar un plan para el tratamiento y el seguimiento a largo plazo”. Su uso implica seguir un patrón bio-psico-social-funcional que nos permite un análisis estructurado con el que detectar y cuantificar los problemas, necesidades y capacidades del anciano en las esferas clínica, funcional, mental y social. De esta manera, estableciendo una estrategia de intervención, tratamiento y seguimiento a largo plazo para optimizar recursos, logrando el mayor grado de independencia y calidad de vida.
Objetivos
- Conocer los principios básicos de la geriatría y gerontología
- Evaluación multidimensional de la vejez. Conocer las distintas teorías del envejecimiento
- Conocer los cambios producidos por el envejecimiento
- Conocer los síndromes geriátricos y patologías más frecuentes en la vejez. Abordaje integral (diagnóstico, tratamiento y prevención)
- Conocer los cuidados paliativos en el anciano. Detectar cuando un paciente geriátrico es paliativo. Actuación ante situación de últimos días. Sedación paliativa
- Conocer los cuidados integrales en el anciano. Aspectos profesionales y multidimensionales. Valoración de las actividades básicas instrumentales de la vida diaria
- Conocer las pautas de administración de medicamentos en personas ancianas y aspectos a tener en cuenta
- Conocer las distintas técnicas de movilización en el anciano. Conocer las consecuencias de la inmovilización
- Conocer el tratamiento y abordaje de las úlceras por presión
- Realizar una adecuada valoración del riesgo de caídas en ancianos y la importancia del rol del equipo multidisciplinar
- Conocer las distintas técnicas de entrenamiento para disminuir el riesgo de caídas en personas mayores, movilidad funcional y reeducación de la marcha
- Conocer las necesidades nutritivas en el anciano y una adecuada alimentación
- Conocer las principales alteraciones nutritivas en el anciano, como los trastornos anémicos y la desnutrición