Cursos ECTS
Curso Universitario de Especialización en Humanización en Urgencias y Emergencias
- Biólogos, Bioquímicos, Dietistas/Nutricionistas, Enfermeros/as, Farmacéuticos/as, Fisioterapeutas, Higienistas Dentales, Logopedas, Médicos/as, Odontólogos/as, Ópticos/Optometristas, Podólogos/as, Protésicos Dentales, Psicólogos/as, Químicos, Técnicos/as de Emergencias Sanitarias, Técnicos/as en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnicos/as Superiores en Anatomía Patológica y Citología, Técnicos/as Superiores en Audioprótesis, Técnicos/as Superiores en Dietética, Técnicos/as Superiores en Documentación Sanitaria, Técnicos/as Superiores en Higiene Bucodental, Técnicos/as Superiores en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, Técnicos/as Superiores en Laboratorio de Diagnóstico Clínico, Técnicos/as Superiores en Ortoprotésica, Técnicos/as Superiores en Prótesis Dentales, Técnicos/as Superiores en Radioterapia y Dosimetría, Técnicos/as Superiores en Salud Ambiental, Técnicos/Auxiliares de Farmacia, Terapeutas Ocupacionales, Veterinario/a
- Actualizado 15 de abril de 2024
- Castellano
Descripción
El curso de «Humanización en Urgencias y Emergencias» ofrece una perspectiva integral sobre el papel crucial de la enfermería en la atención a pacientes en situaciones críticas. A través de una introducción detallada a la enfermería en urgencias y emergencias, los participantes exploran conceptos fundamentales, competencias específicas y cuestiones éticas relevantes.
En la sección dedicada a la humanización de las urgencias y emergencias, se examinan diferentes modelos y enfoques destinados a mejorar la calidad de la atención sanitaria, centrándose en la importancia de tratar a cada paciente con dignidad, respeto y empatía. Se discuten los pilares básicos para la humanización y se presentan indicadores clave para evaluar la efectividad de las prácticas humanizadoras.
Un aspecto fundamental del curso es el manejo de situaciones difíciles en urgencias y emergencias. Se abordan temas sensibles como la atención al paciente al final de la vida, la comunicación de malas noticias, la gestión del duelo y la aplicación de medidas de confort. Se profundiza en la importancia de la sedación paliativa como parte integral de la atención al paciente en fase terminal, garantizando su comodidad y bienestar.
Objetivos
- Analizar los principios básicos de la enfermería de urgencias y emergencias
- Introducir al estudiante al funcionamiento de las urgencias y emergencias de la enfermería
- Entender los modelos de humanización sanitaria
- Aprender a manejar situaciones difíciles en urgencias y emergencias