
Descripción
La lactancia materna ha sido, desde siempre, la forma más natural y completa de alimentar y cuidar al recién nacido. Comprender sus fundamentos y respetar los ritmos madre-bebé permite al personal sanitario mantener una práctica segura, eficaz y humana, en línea con las recomendaciones clásicas de los organismos científicos y con la evidencia acumulada durante décadas. Este curso parte de esa tradición y la actualiza con criterios basados en la anatomía, la fisiología y los beneficios demostrados para el lactante, la madre y la sociedad, incluyendo la recomendación de lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y continuada con alimentación complementaria a partir de entonces.
La atención profesional en lactancia exige conocer a fondo cómo funciona la glándula mamaria, cómo se regula la producción y eyección de la leche y qué prácticas favorecen un amamantamiento eficaz y sin dolor. Dominar la técnica de agarre, el contacto piel con piel inmediato y mantenido, y las herramientas de apoyo —historia clínica específica de lactancia, habilidades de comunicación, extracción manual y con extractor— permite al profesional desenvolverse con solvencia en escenarios cotidianos y también en situaciones de mayor complejidad.
El incremento de la sensibilización social y las políticas de protección, promoción y apoyo han consolidado marcos de trabajo como la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), los grupos y talleres de apoyo y la colaboración con profesionales acreditados (IBCLC). Integrar estos recursos en la práctica diaria asegura continuidad asistencial, disminuye complicaciones y favorece la conciliación familiar y laboral en la vuelta al trabajo, manteniendo el espíritu de buenas prácticas que ha guiado siempre a la enfermería.
Tanto si te incorporas por primera vez al acompañamiento de la diada madre-bebé como si posees una larga trayectoria, este programa te ayudará a consolidar los procedimientos de probada eficacia, a reconocer precozmente las dificultades del lactante y de la madre —incluida la hipogalactia y la relactación— y a sostener una relación de ayuda respetuosa y efectiva, donde la técnica y la comunicación caminen juntas.
El programa ha sido elaborado con el objetivo de aportar al estudiante una actualización ordenada de conocimientos sobre la anatomía y fisiología de la lactancia, la técnica y las herramientas clínicas, las dificultades más frecuentes y su abordaje, así como los aspectos de crianza y los dispositivos comunitarios de protección, promoción y apoyo.
Objetivos
- Aprender las necesidades básicas del recién nacido y de la madre para lograr un buen establecimiento de la lactancia y el vínculo
- Conocer los principales conceptos relacionados con la anatomía y la fisiología de la lactancia materna
- Saber reconocer las patologías más frecuentes de la mama lactante, su prevención y su manejo clínico
Temario
Bibliografía
Coordinador

Dra. Carmela Baeza Fontan
Profesores

Belén Abarca Sanchis
Preguntas más frecuentes
¿Cuándo recibiré mi certificado? ¿Me lo envían físico a casa?
¿Cuántos Cursos ECTS se me pueden certificar? ¿Hay límite?
¿Qué fechas de realización aparecerán en mi certificado?
¿Está acreditado para mi categoría profesional?
¿Qué pasa si no me gusta el curso? ¿Me devuelven el dinero?
Curso Universitario de Especialización en Lactancia Materna
53.10€
59.00€En oferta hasta el 21/09/2025
se ha añadido a tu carrito.
se han añadido a tu carrito.
53.10€
59.00€En oferta hasta el 21/09/2025
se ha añadido a tu carrito.
se han añadido a tu carrito.