Descripción
La violencia de género, definida por las Naciones Unidas como actos que pueden resultar en daño físico, sexual o psicológico hacia la mujer, es un problema global y de salud pública, con estimaciones de la OMS indicando que una de cada tres mujeres ha sufrido violencia de pareja o sexual.
En España, los datos muestran una alta incidencia y mortalidad relacionada, resaltando la necesidad de un enfoque multisectorial para su prevención. La OMS y estudios específicos subrayan la importancia del sector de la salud en la concienciación, detección precoz, y provisión de servicios integrales para las víctimas. Este curso busca capacitar a profesionales de la salud en la identificación y manejo de casos de violencia de género, ofreciendo herramientas esenciales para mejorar el abordaje y seguimiento, y destacando el papel vital que juegan en el apoyo a las víctimas y en la prevención de la violencia.
Objetivos
-
Identificar tipos de maltrato en género
-
Abordaje psicológico a víctimas de género
-
Atención sanitaria específica en género
Temario
Causas-Origen-Raíces de la Violencia de Género
Manifestaciones de la Violencia de Género
Actuación ante la violencia de género en el ámbito sanitario
Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género
Marco jurídico sobre la violencia de género e igualdad
Profesores
Angélica Gómez Martínez
Doctora en Antropología Social y Cultural (UCLM, 2014) y cuenta con más de 20 años de experiencia docente. Ha sido profesora de Antropología en la UCLM, coordinando el campus de Albacete en la Licenciatura de ASC y enseñando en el Grado de Enfermería durante 8 años. Además, es profesora tutora en la UNED Albacete en los grados de Antropología y Filosofía. Su trayectoria académica ha estado marcada por la teoría de género y sus aplicaciones, integrándolas tanto en su docencia como en su desarrollo personal.
Antonio Manuel García Fernández
Antonio es Matrón en el Hospital General de Almansa
Elvira Argandoña Palacios
Enfermera Especialista en Ginecología y Obstetricia y además es Licenciada en Derecho y Fiscal en la Fiscalía Provincial de Albacete, Máster en Derecho Sanitario y Bioética por la UCLM. Profesora asociada de la UCLM y tutora en la UNED.
Isabel Colmenero Herreros
Isabel es socióloga y profesora de la UCLM, y directora de la empresa Concepto Sociológico
Álvaro Cuenca Zapata
Psicólogo General Sanitario, miembro de la junta de Asexórate y activista por los derechos LGTB. Miembro fundador y expresidente de la Asociacion Abanico por la Diversidad de Albacete. Técnico en atención a familias y en el programa de acceso a la justicia de Plena Inclusión Castilla-La Mancha. Colaborador con entidades como ASPRONA, ASEXÓRATE, CRUZ ROJA, WADO CLM+... en intervenciones conjuntas, revisión de casos o consultorías.
Valoraciones
[review download="4121" multiple="true" number="10"]
Preguntas más frecuentes
¿Qué pasa si no me gusta el curso? ¿Me devuelven el dinero?
Tienes 15 días para probar el curso y hasta un 25% de avance, si no te gusta, sólo tienes que mandarnos un e-mail a "
devoluciones@medicarama.com" dentro de esos 15 días y te devolveremos tu dinero sin hacer preguntas.
¿Cuántos Cursos ECTS se me pueden certificar? ¿Hay límite?
Se te podrán certificar 1 Curso ECTS al mes, no pudiendo superar el límite de 200h / 8 créditos mensuales.
¿Qué fechas de realización aparecerán en mi certificado?
La asignación a una edición corresponde al mes natural en el que el alumno finaliza sus actividades.
¿Me envían el certificado físico a casa?
La Universidad colaboradora te lo enviará en formato pdf por correo electrónico, así siempre lo tendrás accesible de una forma cómoda y rápida.
¿Está acreditado para mi categoría profesional?
Sí, los Cursos Universitarios de Especialización pueden realizarlos cualquier profesional sanitario titulado.