Descripción
El Curso CFC Formación Integral en Donación de Órganos y Tejidos en Enfermería brinda a la enfermera una actualización rigurosa y clásica en el sistema de donación y trasplante que ha situado a España como referente mundial. A través de un itinerario cuidadosamente estructurado, el programa recorre desde los fundamentos del Modelo Español, sus cifras y marco normativo —incluyendo la prevención del tráfico de órganos— hasta la identificación y manejo de los distintos tipos de donante: vivo, cadáver, de tejidos y de progenitores hematopoyéticos.
El Curso CFC Formación Integral en Donación de Órganos y Tejidos en Enfermería profundiza en la valoración y selección del potencial donante de órganos y tejidos mediante criterios generales y específicos de inclusión y exclusión, ofreciendo seguridad clínica y respeto absoluto a la ética profesional. Desarrolla con detalle el abordaje del donante en muerte encefálica: diagnóstico clínico e instrumental y mantenimiento hemodinámico avanzado para preservar la viabilidad de los órganos. Incorpora además el estudio de los donantes en asistolia controlada y no controlada, con especial atención al papel de la ECMO y la perfusión aplicada a la donación.
El Curso CFC Formación Integral en Donación de Órganos y Tejidos en Enfermería aborda los nuevos escenarios de donación y los Cuidados Intensivos Orientados a la Donación (CIOD), analizando enfermedades neurodegenerativas, transmisibles, tumores del sistema nervioso central y la donación tras prestación de ayuda a morir, siempre desde una perspectiva prudente y respetuosa con la tradición asistencial. Completa el itinerario la introducción a la entrevista de donación y el abordaje familiar —competencias comunicativas esenciales— junto con un sólido módulo de ética y resolución de conflictos para garantizar decisiones transparentes y humanizadas.
Al finalizar, el estudiante habrá adquirido criterio clínico, habilidades técnicas y herramientas comunicativas que refuerzan su papel central en el proceso de donación, contribuyendo a mantener el liderazgo del Modelo Español y honrando los principios históricos de la profesión.
Inscríbete y consolida tu excelencia con el Curso CFC Formación Integral en Donación de Órganos y Tejidos en Enfermería.
También te puede interesar nuestro Curso CFC Procedimientos Clínicos Fundamentales en Pediatría
Acreditado para
Curso acreditado oficialmente por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Canarias con 5,6 créditos
Ediciones
- 1ª Edición - 01/07/2025 a 30/09/2025
- 2ª Edición - 01/10/2025 a 31/12/2025
- 3ª Edición - 01/01/2026 a 31/03/2026
- 4ª Edición - 01/04/2026 a 30/06/2026
Temario
La donación y el Trasplante de órganos en el mundo. El Modelo Español
Marco normativo. Tráfico de órganos
Generalidades del donante Cadáver
Donante de progenitores hematopoyéticos
Criterios generales de inclusión y exclusión como potencial donante de órganos y tejidos
Criterios de inclusión y exclusión específicos como potencial donante de órganos
Criterios de inclusión y exclusión específicos como potencial donante de tejidos
Concepto de Muerte Encefálica
Diagnóstico de Muerte Encefálica
Exploración de Muerte Encefálica: Clínica e instrumental
Exploración clínica muerte encefálica
Exploración Instrumental de la muerte encefálica
Mantenimiento del donante en Muerte encefálica
Mantenimiento del donante en Muerte encefálica I
Mantenimiento del donante en Muerte encefálica II
Mantenimiento del donante en Muerte encefálica III
Donantes en Asistolia No controlada ( DANC)
Generalidades del donante en Asistolia
Procedimiento de donación en Asistolia Controlada I
Procedimiento de donación en Asistolia Controlada II
ECMO en Donación en Asistolia
Generalidades de la perfusión ECMO
Perfusión ECMO aplicada a donación
Nuevos Escenarios de donación y Concepto de CIOD
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades Transmisibles
Donación tras Prestación de ayuda a morir ( PAM)
Generalidades de la entrevista de donación
Ética en los procesos de donación
Conflictos éticos en donación
Coordinador
María Luisa Fernández Gutiérrez
Es una profesional de enfermería con más de 15 años de experiencia en cuidados críticos y trasplantes, actualmente Coordinadora de Trasplantes en el Grupo Quirón Salud. Es graduada en Enfermería (2018) y posee un Máster en Dirección y Gestión de Enfermería (2023-2024) por la Universidad Europea, además de más de 5000 horas de formación continua y 350 créditos en distintas áreas sanitarias.
Su trayectoria incluye la gestión integral del proceso de donación y trasplante en hospitales de referencia, supervisión asistencial y logística, así como una sólida experiencia en la Unidad de Cuidados Intensivos polivalente durante más de una década en la Fundación Jiménez Díaz. También ha trabajado en hospitalización, especialmente con pacientes onco-hematológicos y trasplante de progenitores hematopoyéticos.
En el ámbito académico y científico, ha sido profesora en la Universidad Autónoma de Madrid, directora y docente en cursos especializados en donación y trasplante organizados por la ONT y hospitales de la Comunidad de Madrid, además de autora y ponente en congresos nacionales. Ha participado en proyectos de investigación como el estudio de marcadores biológicos en trasplante renal y es miembro activo de varias sociedades científicas, entre ellas la Sociedad Española de Trasplantes y la Sociedad Madrileña de Medicina Intensiva.
Se caracteriza por su capacidad de gestión bajo presión, toma de decisiones, análisis de informes y conocimiento de normativas locales y autonómicas en salud.
Profesores
Dr. Manuel Pérez Márquez
Jefe de Servicio de Cuidados Intensivos desde 2020 en el Hospital Infanta Elena de Valdemoro, con una amplia trayectoria en medicina intensiva y gestión hospitalaria. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid (1986), especialista en Medicina Intensiva por la Universidad Autónoma de Barcelona (1996) y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla (2005), con una tesis calificada “Cum Laude” sobre insuficiencia respiratoria aguda grave.
Ha desarrollado gran parte de su carrera en la Fundación Jiménez Díaz y hospitales universitarios asociados, ocupando cargos como Jefe Asociado de UCI (2013-2020) y Médico Adjunto (2003-2013). Anteriormente, trabajó en el Hospital Militar de Sevilla, donde fue Jefe de UVI y Urgencias (2002-2003) y Coordinador de Trasplantes (2001-2003).
En el ámbito docente, ha sido Profesor en la Universidad de Sevilla, la Escuela de Enfermería de la UAM y desde 2014 es Profesor Asociado en la Universidad Rey Juan Carlos. Además, es Instructor Nacional de RCP y ha dirigido múltiples trabajos de investigación relacionados con ventilación mecánica no invasiva, tratamiento en neumonías graves y shock séptico, todos con calificación sobresaliente.
Cuenta con experiencia investigadora en áreas críticas, siendo autor y director de estudios sobre micropartículas endoteliales y terapias respiratorias. Su perfil combina liderazgo asistencial, docencia universitaria, investigación y formación avanzada en reanimación y cuidados intensivos.
Preguntas más frecuentes
¿Hay cambios entre una edición y otra?
Las fechas de las ediciones que se muestran en la ficha del curso indican todas las ediciones que tiene la acreditación actual para las categorías profesionales que se muestran en el apartado "Acreditado para". Se recomienda finalizar el curso en cualquiera de las ediciones actuales. Puedes finalizar el curso en cualquiera de estas ediciones. Cuando finalice la última edición indicada podrían producirse modificaciones en la acreditación de las siguientes ediciones.
¿Hasta cuándo puedo realizar el curso?
Podrás realizar todos los cursos CFC conforme a las ediciones acreditadas especificadas en la información del curso. En caso de que el curso sea reacreditado para tu categoría profesional, dispondrás de un plazo máximo de un año desde la fecha de compra para completarlo.
¿Qué pasa si no me gusta el curso? ¿Me devuelven el dinero?
Tienes 15 días para probar el curso y hasta un 25% de avance, si no te gusta, sólo tienes que mandarnos un e-mail a "devoluciones@medicarama.com" dentro de esos 15 días y te devolveremos tu dinero sin hacer preguntas.
¿Cuánto tardan en enviar el certificado?
Nada. Puedes descargarlo tú mismo/a al completar el curso.
¿Puedo obtener un certificado si no soy un profesional sanitarario?
No. En Medicarama sólo emitimos certificados acreditados oficialmente por la Comsión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias. Para poder obtener este certificado es necesario estar en posesión de un título habilitante de las profesiones sanitarias reguladas en la ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias.
¿Al final del curso obtendré un certificado?
Así es. Este curso se encuentra acreditado oficialmente en España por la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias, el organismo oficial español que acredita los cursos de formación continuada para personal sanitario. Esto quiere decir que es válido y reconocido en concursos oficiales en España. Para obtener el certificado es necesario ser profesional sanitario. No emitimos certificados a estudiantes.
¿A qué categoría profesional va dirigido este curso?
Este curso va dirigido a la categoría que figura en la cabecera de la página, pero si no es la tuya, consulta en la página si hay una versión de este curso para tu categoría profesional
¿Durante cuánto tiempo podré acceder al curso?
Todo el tiempo que necesites, hasta que termines el curso y obtengas el certificado del mismo. Y después podrás seguir accediendo, si quieres consultar algo durante un año más.
¿Dónde se hace este curso? ¿Cuándo empieza? ¿Cuándo termina?
Este curso es completamente online, y ya está abierto, puedes empezar ahora mismo. No tiene fecha de finalización, por lo que podrás entrar al curso cuando quieras y realizarlo a tu propio ritmo.