Descripción
Da un salto profesional en tu carrera con el Curso CFC Manejo Integral Vía Aérea Difícil y domina un área clave en el ámbito sanitario.
La vía aérea difícil esta definida como la situación clínica en la que una vía aérea que es difícil de intubar o ventilar por medio de mascarilla laríngea y/o facial. El objetivo principal del manejo de la vía aérea dífcil es lograr ventilar al paciente. Esta es una situación clínica difícil a la que se expone el personal sanitario en su práctica, por lo tanto, los conocimientos de los algoritmos de actuación, la evaluación de la vía aérea y la identificación de las diferentes técnicas son indispensables para lograr un abordaje correcto de la vía aérea difícil.
Tal y como veremos en el Curso CFC Manejo Integral Vía Aérea Difícil, la evaluación de la vía aérea se debe empezar con examinar la anatomía vía aérea como lo son: tamaño de boca, nariz y garganta con el objetivo de identificar de algún tipo de alteración anatómica que pueda dificultar el proceso. Adicionalmente, se deben tener en cuenta los factores de riesgo como: obesidad, dificultad previa e identificación de las diferentes complicaciones dependiendo del tipo de paciente que se atiende que puede ser : paciente obstétrica, paciente politraumatizado, paciente pediátrico y paciente en cirugía torácica
En este Curso CFC Manejo Integral Vía Aérea Difícil aprenderás sobre la anatomía de la vía aérea, los diferentes algoritmos de actuación, los dispositivos de intubación más frecuentes en la práctica clínica y el manejo de la vía aérea difícil en situaciones especiales.
También te puede interesar el Curso CFC Soporte Vital Avanzado.
Acreditado para
Curso acreditado oficialmente por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad Valenciana con 13,6 créditos
Ediciones
- 1ª Edición - 01/01/2025 a 31/03/2025
- 2ª Edición - 01/04/2025 a 30/06/2025
- 3ª Edición - 01/07/2025 a 30/09/2025
- 4ª Edición - 01/10/2025 a 31/12/2025
Temario
Introducción al manejo del paciente con Vía Aérea Difícil
Incidencia VAD : Conceptos generales I
Incidencia VAD : Conceptos generales II
Anatomía aplicada de la VA I
Anatomía aplicada de la VA II
Predicción de dificultad I
Predicción de dificultad II
Algoritmos de manejo de vía aérea I
Algoritmos de manejo de vía aérea II
Test de Introducción al manejo del paciente con vía aérea difícil
Dispositivos de intubación
Estiletes, guías e intercambiadores I
Estiletes, guías e intercambiadores II
Dispositivos supraglóticos I
Dispositivos supraglóticos II
Intubación con mascarilla I-Gel
Intubación con mascarilla Fastrach
Dispositivos supraglóticos III
Dispositivos supraglóticos IV
Videolaringoscopia I: Principios generales
Videolaringoscopia IV: Pala con canal
Videolaringoscopia V: Pala con canal
Test de Dispositivos de intubación
Test de Fibrobroncoscopia
Manejo de VAD en situaciones especiales
VAD en el paciente obeso mórbido I
VAD en el paciente obeso mórbido II
VAD en la paciente obstétrica
VAD en el politraumatizado
VAD en el paciente quemado
VAD en el paciente obeso mórbido II
VAD en cirugía torácica I
VAD en cirugía torácica II
VAD en cirugía torácica III
Aislamiento pulmonar con VIVASIGHT DL
Tubo de doble luz izquierdo
Bloqueador bronquial ARDNT
Bloqueador bronquial COHEN
Bloqueador bronquial Ez-Blocker
Uniblocker + Vivasight SL: Aislamiento pulmonar
Bloqueador bronquial UNIVENT
VAD en el paciente pediátrico I
VAD en el paciente pediátrico II
VAD en medio prehospitalario
Test de Manejo de VAD en situaciones especiales
Preparación para la intubación del paciente despierto
Preparación para la intubación despierto I
Preparación para la intubación despierto II
Guía DAS 2019 para la intubación del paciente despierto
Test de Preparación para la intubación del paciente despierto
Test de Vía aérea Quirúrgica
Algoritmo extubación DAS 2019
Descarga del certificado del curso
Coordinador
Oscar Valencia Orgaz
Oscar es Responsable del servicio de Anestesia y Reanimación en Vithas Arturo Soria
Profesores
Alfredo Serrano Moraza
Alfredo es Médico de emergencias en el summa 112 e instructor de VAD
Dr. Eduardo Zarzuela Núñez
Eduardo es FEA Anestesiología y Reanimación en Hospital Universitario 12 de Octubre
Manuel Romero Layos
Especialista en Anestesia y Reanimación en el Hospital General Universitario 12 de octubre
Preguntas más frecuentes
¿Hay cambios entre una edición y otra?
Las fechas de las ediciones que se muestran en la ficha del curso indican todas las ediciones que tiene la acreditación actual para las categorías profesionales que se muestran en el apartado "Acreditado para". Se recomienda finalizar el curso en cualquiera de las ediciones actuales. Puedes finalizar el curso en cualquiera de estas ediciones. Cuando finalice la última edición indicada podrían producirse modificaciones en la acreditación de las siguientes ediciones.
¿Hasta cuándo puedo realizar el curso?
Podrás realizar todos los cursos CFC conforme a las ediciones acreditadas especificadas en la información del curso. En caso de que el curso sea reacreditado para tu categoría profesional, dispondrás de un plazo máximo de un año desde la fecha de compra para completarlo.
¿Qué pasa si no me gusta el curso? ¿Me devuelven el dinero?
Tienes 15 días para probar el curso y hasta un 25% de avance, si no te gusta, sólo tienes que mandarnos un e-mail a "devoluciones@medicarama.com" dentro de esos 15 días y te devolveremos tu dinero sin hacer preguntas.
¿Cuánto tardan en enviar el certificado?
Nada. Puedes descargarlo tú mismo/a al completar el curso.
¿Puedo obtener un certificado si no soy un profesional sanitarario?
No. En Medicarama sólo emitimos certificados acreditados oficialmente por la Comsión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias. Para poder obtener este certificado es necesario estar en posesión de un título habilitante de las profesiones sanitarias reguladas en la ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias.
¿Al final del curso obtendré un certificado?
Así es. Este curso se encuentra acreditado oficialmente en España por la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias, el organismo oficial español que acredita los cursos de formación continuada para personal sanitario. Esto quiere decir que es válido y reconocido en concursos oficiales en España. Para obtener el certificado es necesario ser profesional sanitario. No emitimos certificados a estudiantes.
¿A qué categoría profesional va dirigido este curso?
Este curso va dirigido a la categoría que figura en la cabecera de la página, pero si no es la tuya, consulta en la página si hay una versión de este curso para tu categoría profesional
¿Durante cuánto tiempo podré acceder al curso?
Todo el tiempo que necesites, hasta que termines el curso y obtengas el certificado del mismo. Y después podrás seguir accediendo, si quieres consultar algo durante un año más.
¿Dónde se hace este curso? ¿Cuándo empieza? ¿Cuándo termina?
Este curso es completamente online, y ya está abierto, puedes empezar ahora mismo. No tiene fecha de finalización, por lo que podrás entrar al curso cuando quieras y realizarlo a tu propio ritmo.