Descripción
La calidad de vida hasta el final sí es posible. Este máster está diseñado para enfermeros/as y médicos que quieren acompañar con humanidad, competencia y respeto a quienes más lo necesitan.
👩⚕️ ¿Qué vas a conseguir?
🔹 Ser un referente en Cuidados Paliativos en tu centro
🔹 Ampliar tu perfil profesional y puntuar en bolsas
🔹 Desarrollar habilidades clínicas, emocionales y éticas para el acompañamiento integral
📘 ¿Qué aprenderás?
💊 Manejo del dolor y otros síntomas complejos
🫀 Cuidados paliativos en enfermedades oncológicas y no oncológicas
🧠 Atención psicológica al paciente y su entorno
🤝 Comunicación, toma de decisiones y duelo
🏡 Cuidados en domicilio, hospital y atención comunitaria
📅 Modalidad: 100% Online | 🎓 Título Universitario | Duración: 12 meses | Sin TFM
Requerimientos
Para poder estudiar este Máster, debes de tener un Título Universitario válido en el marco europeo.
Ediciones
- 1ª Edición - 06/10/2025 a 09/08/2026
- 2ª Edición - 03/11/2025 a 06/09/2026
Plan de Estudios
1.1. Introducción a los Cuidados Paliativos
1.2. Organización de los equipos de CP
1.3. Marco jurídico en Cuidados Paliativos
2.1. La importancia de la comunicación con los pacientes y familiares
2.2. La comunicación de las malas noticias
2.3. Medidas de intervención en la comunicación en CP
2.4. La intervención familiar en CP
2.5. La atención al duelo
2.6. Introducción al abordaje psicoemocional
2.7. Trastornos emocionales en el paciente paliativo
2.8. La salud mental de los profesionales de cuidados paliativos
2.9. La sexualidad y la enfermedad avanzada
2.10. Abordaje de las crisis de pánico y ansiedad
3.1. Papel del trabajador social en CP
3.2. Metodología del Trabajo Social: el estudio sociofamiliar y el diagnóstico social
3.3. Intervención y mediación por el trabajador social
3.4. El fenómeno de la claudicación familiar
3.5. El voluntariado en CP
3.6. La espiritualidad en CP desde una perspectiva social
4.1. Introducción a la valoración global del paciente
4.2. Valoración funcional y pronóstica en pacientes paliativos con enfermedad oncológica
4.3. Epidemiología del cáncer
4.4. Factores de riesgo para el desarrollo del cáncer
4.5. Historia natural de las enfermedades neoplásicas
4.6. Pruebas complementarias para el diagnóstico del cáncer
4.7. El tratamiento quimioterápico. La quimioterapia paliativa
4.8. Medidas de prevención de complicaciones y cuidados de enfermería en el paciente que recibe QT
4.9. El tratamiento radioterápico. Indicaciones en CP
4.10. Medidas de prevención de complicaciones por el tratamiento y cuidados de enfermería en el paciente que recibe RT
4.11. Hormonoterapia y terapias biológicas. Indicaciones en CP
4.12. El tratamiento quirúrgico del cáncer. Indicaciones de la cirugía paliativa
4.13. Cuidados de enfermería en el paciente intervenido quirúrgicamente y en el paciente sometido a maniobras invasivas
4.14. Los cuidados paliativos en el paciente con enfermedades hematológicas
5.1. Introducción y valoración funcional y pronóstica en pacientes paliativos con enfermedades no oncológicas avanzadas
5.2. Epidemiología de las enfermedades crónicas avanzadas subsidiarias de CP
5.3. La enfermedad pulmonar avanzada
5.4. Oxigenoterapia y aerosolterapia domiciliaria
5.5. Cuidados de enfermería específicos en el paciente con enfermedad pulmonar avanzada
5.6. Patología cardiológica avanzada. La insuficiencia cardiaca terminal
5.7. Cuidados de enfermería específicos en el paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
5.8. Patología digestiva avanzada. La cirrosis hepática
5.9. Cuidados de enfermería específicos en el paciente con cirrosis hepática
5.10. La insuficiencia renal terminal
5.11. Cuidados de enfermería específicos en el paciente con insuficiencia renal avanzada
6.1. Patología neurológica avanzada
6.2. La esclerosis lateral amiotrófica
6.3. La esclerosis múltiple
6.4. La enfermedad de Parkinson y Parkinsonismos atípicos
6.5. El paciente con demencia avanzada
6.6. Planificación de cuidados de enfermería específicos del paciente con patología neurológica avanzada
7.1. Introducción. Impacto del dolor en CP
7.2. Anatomía y fisiopatología del dolor
7.3. Clasificación del dolor en Cuidados Paliativos
7.4. Desafíos en la valoración del dolor
7.5. El dolor nociceptivo
7.6. El dolor neuropático
7.8. Síndromes dolorosos en el paciente con cáncer
8.1. Fármacos del primer escalón analgésico
8.2. Fármacos del segundo escalón analgésico de la OMS
8.3. El tercer escalón analgésico. Los opioides mayores
8.4. La rotación de opioides
8.5. “La epidemia opioide”
8.6. Fármacos co-analgésicos
8.7. El cuarto escalón analgésico
8.8. Otras terapias analgésicas
8.9. Terapias complementarias y alternativas para el control de síntomas en CP
8.10. Vías de administración farmacológica
9.1. Síntomas neurológicos en CP
9.2. Síntomas respiratorios en CP
9.3. Síntomas digestivos en CP
9.4. Síntomas urinarios en CP
10.1. Síndrome de anorexia-astenia- caquexia asociada al cáncer
10.2. Infecciones frecuentes en CP
10.3. Alteraciones hidroelectrolíticas frecuentes en los pacientes paliativos
10.4. La enfermedad tromboembólica venosa en el paciente paliativo
10.5. Trastornos del sueño y su abordaje terapéutico
10.6. La nutrición e hidratación artificial en Cuidados Paliativos
10.7. Alteraciones de las mucosas
10.8. Alteraciones cutáneas
10.9. Diagnóstico y manejo del linfedema asociado al cáncer
10.10. Causas, diagnóstico y manejo de la anemia en CP
10.11. El prurito en el paciente paliativo
10.12. La planificación de cuidados por enfermería en CP
11.1. Introducción y generalidades
11.2. El síndrome de compresión medular
11.3. El síndrome de vena cava superior
11.4. Taponamiento cardiaco
11.5. Hipercalcemia tumoral
11.8. Las crisis comiciales en el paciente paliativo
11.10. Evaluación y manejo de las Urgencias en CP por enfermería
12.1. La situación de últimos días. Concepto y cuestiones asociadas
12.2. La adecuación del esfuerzo terapéutico
12.3. La sedación paliativa. Concepto, clasificación e indicaciones
12.4. Manejo de las situaciones al final de la vida por Enfermería
Director
Dr. Pedro García Mas
Pedro es médico internista y coordinador de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital General de Almansa
Docentes
David Callado Pérez
Enfermero especialista en Atención Familiar y Comunitaria. Máster en Atención y Cuidados Paliativos. Especialista en Intervención en Pérdida, Duelo y Crisis por la Universidad de Girona.
Ana Isabel Serrano Simarro
Médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, con Máster en Cuidados Paliativos. Ha trabajado en cuidados paliativos en el Hospital de Valdepeñas y actualmente forma parte del equipo del Hospital de Puertollano.
Carlos Oliva Garrido
Facultativo Especialista de Área en Aparato Digestivo en el Hospital General Universitario de Albacete.
Rosario Escobar Sánchez
Enfermera en el Servicio de Cuidados Paliativos Domiciliarios del Hospital Santa Bárbara de Puertollano, con amplia experiencia en atención sanitaria en centros de salud y hospitales de la provincia de Ciudad Real.
José Luis Sánchez Sánchez
Médico especialista en Oncología Médica, formado en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Cuenta con amplia formación de postgrado en genética, inmunoterapia e inmuno-oncología. Actualmente Facultativo Especialista de Área en Oncología Médica en el Hospital General de Almansa.
José María Macías Palomares
Fisioterapeuta con formación especializada en fisioterapia deportiva, osteoarticular, pediátrica, diagnóstico y métodos específicos de intervención.
Noelia Macías Palomares
Enfermera con 18 años de experiencia en ámbitos como Cuidados Paliativos, residencias, centros de salud y unidades hospitalarias (Medicina Interna, Nefrología, Geriatría, Reumatología y REA).
Julio Gabriel Arias Martínez
Médico internista en el Hospital Perpetuo Socorro de Albacete, con experiencia en el abordaje integral de pacientes complejos y enfoque multidisciplinar en medicina hospitalaria.
María José García González
Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Alicante y Graduada por la Universidad de Murcia, con 29 años de experiencia en el ámbito sanitario.
Marta Polo Pérez
Enfermera especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, con Diploma de Especialización en Cuidados Paliativos Multidisciplinares y Licenciatura en Antropología Social y Cultural.
Miguel Corbí Pascual
Cardiólogo con residencia en el Hospital General de Valencia y 14 años de experiencia como adjunto en el Hospital General de Albacete, donde es responsable de la Unidad de Cuidados Críticos Cardiológicos.
Neus Cuadra Català
Médico especialista en Oncología Médica tras realizar el MIR en el Hospital General de Albacete.
Teresa Fernández Fernández
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria con ejercicio profesional actual en Unidad de Cuidados Paliativos en Puertollano (Ciudad Real).
María Ester Sánchez López
Cirujana General en el Complejo Hospitalario de Albacete, Doctora en Ciencias de la Salud y máster en cirugía mamaria y colorrectal.
Preguntas más frecuentes
¿Puedo realizar el Máster fuera de las fechas establecidas de las ediciones?
Sí, ofrecemos la posibilidad de que puedas realizar el Máster de manera asíncrona para que puedas adaptar los tiempos a tus necesidades personales.
¿Cómo se pondrán en contacto conmigo una vez realice el pago de la matrícula?
Nuestras compañeras de alumnado se pondrán en contacto contigo en 24h/48h para informarte sobre los próximos pasos a dar: verificación de documentación personal, acceso a nuestra plataforma, recorrido del Máster y todas las preguntas que tengas.
¿Puedo pagar el Máster a plazos?
Sí, ofrecemos financiación sin intereses entre 8 y 10 plazos.
¿Cada cuánto se actualizan los Másters?
Gracias a nuestro excelente profesorado, compuesto por profesionales experimentados que trabajan actualmente en el sector sanitario, realizamos una constante actualización de nuestros contenidos para brindarte la mejor preparación con las últimas técnicas que se lleven acabo actualmente.
¿Puedo darme de baja una vez hecha la matrícula?
Sí, podrás darte de baja y recibirás la devolución de la matrícula si lo solicitas dentro de los primeros 15 a partir de la fecha de la compra.
Ventajas
-
+ 300 vídeos de clases y técnicas avanzadas
-
Sin Trabajo Final de Máster (TFM)
-
Acceso a foros para la resolución de dudas
-
Visualiza las clases en todos tus dispositivos digitales
-
Título propio, acreditado en el Marco Educativo Europeo
-
Tu aprendizaje, a tu ritmo y sin límites, con la mejor plataforma interactiva y accesible
Metodología
El mejor campus virtual
Experiencia de formación cercana a la presencial con la comodidad del micro-learning y la resolución de dudas sobre el temario en directo.
Foros de debate donde compartir y resolver dudas e inquietudes sobre el temario con el resto de alumnos.
Material didáctico elaborado por nuestros docentes. Descárgalo, imprímelo o visualízalo en el campus desde cualquier dispositivo.
El mejor contenido
Clases grabadas en alta definición para que puedas visualizarlas a tu ritmo y compaginar tus estudios con la rutina diaria.
Podrás visualizar las clases en tu dispositivo favorito, móvil, tablet u ordenador.
Actualización de contenidos. La calidad de la formación reside en una actualización constante.