Cursos CFC
Movilización e Inmovilización del Paciente Politraumatizado para TCAEs
Domina técnicas de movilización e inmovilización para garantizar la seguridad del paciente politraumatizado en cada intervención
- Técnicos/as en Cuidados Auxiliares de Enfermería
- Actualizado 17 de septiembre de 2024
- Castellano
Descripción
El Curso Movilización Paciente Politraumatizado está especialmente diseñado para capacitar a los técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAEs) en el manejo seguro y efectivo de pacientes politraumatizados. Este curso es una formación esencial para aquellos profesionales que buscan perfeccionar sus habilidades en la movilización e inmovilización de pacientes con traumas múltiples, garantizando su seguridad durante todo el proceso.
En este curso de movilización e inmovilización, los participantes aprenderán técnicas avanzadas que les permitirán asegurar la estabilidad y bienestar del paciente politraumatizado durante su transporte. El curso incluye técnicas grabadas** que facilitan la visualización detallada de los procedimientos, mejorando así la comprensión de los conceptos teóricos y prácticos. Este enfoque visual es ideal para que los estudiantes refuercen lo aprendido y puedan aplicar las técnicas de manera efectiva en situaciones reales.
El curso cubre desde los fundamentos anatómicos y de seguridad esenciales para la movilización, hasta las técnicas específicas de movilización e inmovilización** que incluyen maniobras como el volteo lateral y el puente holandés. Además, se enseña la correcta aplicación de dispositivos inmovilizadores, como collarines cervicales y colchones de vacío, que son fundamentales para garantizar una inmovilización eficaz y segura en pacientes politraumatizados.
Una de las características destacadas del curso es la inclusión de grabaciones de las técnicas de movilización, las cuales permiten a los estudiantes ver y aprender de manera clara y detallada cómo realizar los procedimientos. Estas grabaciones son una herramienta clave para reforzar el aprendizaje, ya que ayudan a los TCAEs a aplicar las técnicas de forma precisa y sin riesgo para el paciente. Este enfoque visual complementa los conocimientos teóricos impartidos, proporcionando un aprendizaje integral que asegura la preparación de los profesionales de la salud para manejar situaciones complejas.
El Curso CFC de Movilización e Inmovilización del Paciente Politraumatizado no solo se centra en las habilidades técnicas necesarias para movilizar a los pacientes de manera segura, sino que también pone un énfasis especial en la seguridad tanto del paciente como del personal sanitario. Los TCAEs aprenderán cómo minimizar los riesgos de lesiones adicionales y cómo aplicar las técnicas de movilización con la mayor seguridad posible para todas las partes involucradas. El curso también aborda cómo manejar al paciente en diferentes situaciones, como cuando se encuentra en un espacio reducido o en un entorno con limitaciones de recursos, lo cual es común en emergencias y situaciones de transporte.
Este curso es indispensable para los TCAEs que trabajan en situaciones de emergencia o en entornos clínicos donde el manejo adecuado de pacientes politraumatizados es crucial para la mejora de los resultados clínicos y para evitar complicaciones adicionales. Además, permite optimizar la calidad de la atención y mejora la capacidad del personal sanitario para reaccionar ante situaciones de emergencia. Los conocimientos adquiridos también son valiosos para la prevención de complicaciones posteriores y la mejora del pronóstico a largo plazo del paciente.
Con este curso de Movilización e inmovilización del paciente politraumatizado, los TCAEs estarán mejor preparados para actuar con confianza y habilidad en el manejo de pacientes con traumas múltiples, mejorando significativamente la calidad del cuidado y reduciendo los riesgos tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud. Este curso CFC es una oportunidad invaluable para actualizar y perfeccionar las habilidades esenciales en el ámbito de la movilización e inmovilización, lo que resulta en un manejo más eficiente y seguro de los pacientes politraumatizados.
Acreditado para
Ediciones
- 1ª Edición - 01/08/2024 a 30/09/2024
- 2ª Edición - 01/10/2024 a 31/12/2024
- 3ª Edición - 01/01/2025 a 31/03/2025
- 4ª Edición - 01/04/2025 a 30/06/2025
Temario
Coordinador
Carmen Casal Angulo
Profesores
Víctor Fernández Gallego
Jorge Alberto Sanz Rivera
Inmaculada Baeza Galdón
José Sorribes del Castillo
Desirée Camús Jorques
Preguntas más frecuentes
¿Hasta cuándo puedo realizar el curso?
¿Qué pasa si no me gusta el curso? ¿Me devuelven el dinero?
¿Cuánto tardan en enviar el certificado?
¿Puedo obtener un certificado si no soy un profesional sanitarario?
¿Al final del curso obtendré un certificado?
9.50€
19.00€En oferta sólo durante hoy.
se ha añadido a tu carrito.
se han añadido a tu carrito.
Sobre este curso
- Edición 3ª Ed. - 01/01/2025 a 31/03/2025
- Duración 23 horas
- Idioma Castellano
- Expediente nº 05-1123-66A
- Certificado 3.7 créditos CFC
-
Acreditado por
Comisión de Formación Continuada de Canarias
- Organizador Atlantis Formación