Cursos CFC

Movilización e Inmovilización del Paciente Politraumatizado para TCAEs

Domina técnicas de movilización e inmovilización para garantizar la seguridad del paciente politraumatizado en cada intervención

Descripción

El Curso Movilización Paciente Politraumatizado está especialmente diseñado para capacitar a los técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAEs) en el manejo seguro y efectivo de pacientes politraumatizados. Este curso es una formación esencial para aquellos profesionales que buscan perfeccionar sus habilidades en la movilización e inmovilización de pacientes con traumas múltiples, garantizando su seguridad durante todo el proceso.

En este curso de movilización e inmovilización, los participantes aprenderán técnicas avanzadas que les permitirán asegurar la estabilidad y bienestar del paciente politraumatizado durante su transporte. El curso incluye técnicas grabadas** que facilitan la visualización detallada de los procedimientos, mejorando así la comprensión de los conceptos teóricos y prácticos. Este enfoque visual es ideal para que los estudiantes refuercen lo aprendido y puedan aplicar las técnicas de manera efectiva en situaciones reales.

El curso cubre desde los fundamentos anatómicos y de seguridad esenciales para la movilización, hasta las técnicas específicas de movilización e inmovilización** que incluyen maniobras como el volteo lateral y el puente holandés. Además, se enseña la correcta aplicación de dispositivos inmovilizadores, como collarines cervicales y colchones de vacío, que son fundamentales para garantizar una inmovilización eficaz y segura en pacientes politraumatizados.

Una de las características destacadas del curso es la inclusión de grabaciones de las técnicas de movilización, las cuales permiten a los estudiantes ver y aprender de manera clara y detallada cómo realizar los procedimientos. Estas grabaciones son una herramienta clave para reforzar el aprendizaje, ya que ayudan a los TCAEs a aplicar las técnicas de forma precisa y sin riesgo para el paciente. Este enfoque visual complementa los conocimientos teóricos impartidos, proporcionando un aprendizaje integral que asegura la preparación de los profesionales de la salud para manejar situaciones complejas.

El Curso CFC de Movilización e Inmovilización del Paciente Politraumatizado no solo se centra en las habilidades técnicas necesarias para movilizar a los pacientes de manera segura, sino que también pone un énfasis especial en la seguridad tanto del paciente como del personal sanitario. Los TCAEs aprenderán cómo minimizar los riesgos de lesiones adicionales y cómo aplicar las técnicas de movilización con la mayor seguridad posible para todas las partes involucradas. El curso también aborda cómo manejar al paciente en diferentes situaciones, como cuando se encuentra en un espacio reducido o en un entorno con limitaciones de recursos, lo cual es común en emergencias y situaciones de transporte.

Este curso es indispensable para los TCAEs que trabajan en situaciones de emergencia o en entornos clínicos donde el manejo adecuado de pacientes politraumatizados es crucial para la mejora de los resultados clínicos y para evitar complicaciones adicionales. Además, permite optimizar la calidad de la atención y mejora la capacidad del personal sanitario para reaccionar ante situaciones de emergencia. Los conocimientos adquiridos también son valiosos para la prevención de complicaciones posteriores y la mejora del pronóstico a largo plazo del paciente.

Con este curso de Movilización e inmovilización del paciente politraumatizado, los TCAEs estarán mejor preparados para actuar con confianza y habilidad en el manejo de pacientes con traumas múltiples, mejorando significativamente la calidad del cuidado y reduciendo los riesgos tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud. Este curso CFC es una oportunidad invaluable para actualizar y perfeccionar las habilidades esenciales en el ámbito de la movilización e inmovilización, lo que resulta en un manejo más eficiente y seguro de los pacientes politraumatizados.

Acreditado para

Curso acreditado oficialmente por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Canarias con 3,7 créditos
Ediciones
  • 1ª Edición - 01/08/2024 a 30/09/2024
  • 2ª Edición - 01/10/2024 a 31/12/2024
  • 3ª Edición - 01/01/2025 a 31/03/2025
  • 4ª Edición - 01/04/2025 a 30/06/2025
Temario

1. Fundamentos y Seguridad

Recuerdo Anatómico y Fisiológico
Ergonomía y Seguridad

2. Evaluación y Transporte

Evaluación Inicial y Secundaria del Paciente Politraumatizado
Consideraciones Fisiopatológicas en el Transporte Terrestre I
Consideraciones Fisiopatológicas en el Transporte Terrestre II
Consideraciones Fisiopatológicas en el Transporte Terrestre III
Consideraciones Fisiopatológicas en el Transporte Aéreo I
Consideraciones Fisiopatológicas en el Transporte Aéreo II

3. Inmovilización del Paciente

Tipos de Materiales de Inmovilización
Inmovilización Cervical: Collarines
Inmovilización Cervical: Inmovilizador Lateral de Cabeza
Inmovilización Dorsal: Inmovilizador Kendrick
Inmovilización Pélvica
Inmovilización para Traslado: Colchón de Vacío

4. Manejo Integral del Paciente Pediátrico

Evaluación Inicial y Secundaria del Paciente Pediátrico
Inmovilizadores Pediátricos
Movilización Pediátrica

5. Transferencia de Pacientes

Transferencia de Pacientes I
Transferencia de Pacientes II
Coordinador
instructor-image
Carmen Casal Angulo
Carmen es Doctora en enfermería y Enfermera SAMU del Servicio Emergencias Sanitarias e Instructora en SVAT y Simulación Clínica Avanzada.
Profesores
instructor-image
Víctor Fernández Gallego
Victor es Médico del servicio de emergencias del SESCAM y de UVI móvil Motilla de Paiancar
instructor-image
Jorge Alberto Sanz Rivera
Médico SAMU del Servicio de Emergencias de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana.
instructor-image
Inmaculada Baeza Galdón
Médico Adjunto del Servicio de Urgencias en el Hospital de la Ribera de Valencia
instructor-image
José Sorribes del Castillo
José es Médico del servicio de emergencias SES-SAMU de Castellón.
instructor-image
Desirée Camús Jorques
Enfermera de Emergencias Sanitarias de la Comunidad Valencia y profesora asociada en la Universidad de Valencia
Preguntas más frecuentes
¿Hasta cuándo puedo realizar el curso?
Todos los cursos tienen un tiempo máximo de 2 años para ser completados. Sin embargo, ten en cuenta que la acreditación de los cursos se actualiza anualmente, lo que podría implicar cambios en los créditos otorgados o en la vigencia de los mismos. Por lo tanto, a la hora de planificar tu presentación de méritos, ten en cuenta los plazos de tiempo.
¿Qué pasa si no me gusta el curso? ¿Me devuelven el dinero?
Tienes 15 días para probar el curso, si no te gusta, sólo tienes que mandarnos un e-mail a "devoluciones@medicarama.com" dentro de esos 15 días y te devolveremos tu dinero sin hacer preguntas.
¿Cuánto tardan en enviar el certificado?
Nada. Puedes descargarlo tú mismo/a al completar el curso.
¿Puedo obtener un certificado si no soy un profesional sanitarario?
No. En Medicarama sólo emitimos certificados acreditados oficialmente por la Comsión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias. Para poder obtener este certificado es necesario estar en posesión de un título habilitante de las profesiones sanitarias reguladas en la ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias.
¿Al final del curso obtendré un certificado?
Así es. Este curso se encuentra acreditado oficialmente en España por la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias, el organismo oficial español que acredita los cursos de formación continuada para personal sanitario. Esto quiere decir que es válido y reconocido en concursos oficiales en España. Para obtener el certificado es necesario ser profesional sanitario. No emitimos certificados a estudiantes.

9.50€

19.00€

En oferta sólo durante hoy.


se ha añadido a tu carrito.


se han añadido a tu carrito.

Sobre este curso

  • Edición 3ª Ed. - 01/01/2025 a 31/03/2025
  • Duración 23 horas
  • Idioma Castellano
  • Expediente nº 05-1123-66A
  • Certificado 3.7 créditos CFC
  • Acreditado por Comisión de Formación Continuada de Canarias
  • Organizador Atlantis Formación
Carrito de compra
Scroll al inicio