Cursos CFC
1ª Ed. - 01/07/2025 a 30/09/2025

Nuevo – Salud Integral del Suelo Pélvico en Fisioterapia

Especialízate de forma avanzada en evaluación y tratamiento del suelo pélvico


Duración
30 horas

Expediente nº
05-1123-80A

Créditos
2.2 créditos CFC

Organizador
Atlantis Formación

Acreditado por
Comisión de Formación Continuada de Canarias
Descripción

El Curso CFC Salud Integral del Suelo Pélvico en Fisioterapia está pensado para fisioterapeutas que quieren dar un salto real en su práctica diaria aprovechando la base clásica de la profesión. Aquí no reinventamos la rueda: la perfeccionamos. Partimos de los pilares de siempre —anatomía, fisiología y funciones— para que entiendas con claridad qué está pasando bajo tus manos y puedas explicar a cada paciente por qué siente lo que siente.

Desde ahí abordamos las disfunciones más habituales que ves en consulta: incontinencias urinaria y fecal, prolapsos, dolor pélvico, alteraciones sexuales, diástasis… y lo hacemos integrando etapas clave como embarazo, parto y posparto para que acompañes a tus pacientes en todo el proceso vital.

El recorrido formativo te enseña a valorar de forma meticulosa: historia clínica completa, observación postural, exploración externa e interna, uso de escalas validadas como ICIQ o EVA y seguimiento sistemático de la evolución.
Esa valoración sólida es la que permite diseñar planes individualizados que no dependen de “recetas” generales sino de lo que realmente necesita cada persona. Con esa base pasas a la intervención combinando herramientas que ya están respaldadas por años de práctica clínica: ejercicios de Kegel y programas hipopresivos bien dosificados, reeducación postural, terapia manual y movilización visceral, además de biofeedback y electroestimulación para acelerar aprendizaje y reclutamiento muscular cuando existe debilidad o mala coordinación.

El Curso CFC Salud Integral del Suelo Pélvico en Fisioterapia insiste en educación temprana: pautas durante el embarazo, preparación para el parto, rehabilitación posparto y señales de alarma que justifican derivación o intervención precoz para evitar que una molestia se convierta en problema crónico.

Aprenderás a utilizar la postura y la respiración como aliados para reducir presión intraabdominal, equilibrar cadenas musculares y mejorar la activación del suelo pélvico, minimizando recaídas y construyendo hábitos sostenibles a largo plazo.

Todo este abordaje integral en el Curso CFC Salud Integral del Suelo Pélvico en Fisioterapia, se traduce en beneficios tangibles que tus pacientes notan: disminución del dolor pélvico, mejora de la función sexual, reducción del riesgo de prolapsos y control de la incontinencia, elevando de forma global su calidad de vida.

Al finalizar el Curso CFC Salud Integral del Suelo Pélvico en Fisioterapia tendrás un mapa claro de evaluación, intervención y seguimiento que te permitirá trabajar con seguridad en cualquier etapa (prenatal, posparto o envejecimiento), optimizar el soporte musculofascial y reducir la dependencia de tratamientos invasivos. Con más recursos en tu cartera y resultados medibles, tu consulta gana valor y reputación manteniendo viva la tradición rigurosa de la fisioterapia bien hecha.

Inscríbete ahora y potencia tu práctica con el Curso CFC Salud Integral del Suelo Pélvico en Fisioterapia.

También te puede interesar el Curso Método BLW Alimentación Autoregulada

Acreditado para

Curso acreditado oficialmente por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Canarias con 2,2 créditos
Ediciones
  • 1ª Edición - 01/07/2025 a 30/09/2025
  • 2ª Edición - 01/10/2025 a 31/12/2025
  • 3ª Edición - 01/01/2026 a 31/03/2026
  • 4ª Edición - 01/04/2026 a 30/06/2026
Temario

Introducción al Suelo Pélvico

Importancia del Suelo Pélvico sano

Anatomía del suelo pélvico

Fisiología de las estructuras que forman el suelo pélvico I

Fisiología de las estructuras que forman el suelo pélvico II

Funciones típicas del suelo pélvico

Etiología disfunciones del suelo pélvico

Disfunciones: Incontinencia urinaria

Disfunciones: Incontinencia fecal o perdida de heces

Disfunciones: Prolapso órganos genitales

Disfunciones: Estreñimiento y otros casos

El Suelo Pélvico en el Embarazo y Parto I

El Suelo Pélvico en el Embarazo y Parto II

El Suelo Pélvico en el Post Parto

La Prevención en el suelo pélvico

Rehabilitación del suelo pélvico: La reeducación postural

Rehabilitación del suelo pélvico: Los tratamientos fisioterápicos

Valoración del suelo pélvico por parte del fisioterapeuta

Escalas de valoración y cuestionarios del paciente

Ejercicios de Fortalecimiento del suelo pélvico

Suelo pélvico y deporte

Ejercicios de Kegel

Coordinador
instructor-image
Cintia García Izquierdo
Grado en Fisioterapia Deportiva por la Universidad CEU Cardenal Herrera Máster en Fisioterapia Deportiva por la Universidad CEU Cardenal Herrera Curso Básico de Bobath en Pediatría
Preguntas más frecuentes
¿Hay cambios entre una edición y otra?

Las fechas de las ediciones que se muestran en la ficha del curso indican todas las ediciones que tiene la acreditación actual para las categorías profesionales que se muestran en el apartado "Acreditado para". Se recomienda finalizar el curso en cualquiera de las ediciones actuales. Puedes finalizar el curso en cualquiera de estas ediciones. Cuando finalice la última edición indicada podrían producirse modificaciones en la acreditación de las siguientes ediciones.

¿Hasta cuándo puedo realizar el curso?
Podrás realizar todos los cursos CFC conforme a las ediciones acreditadas especificadas en la información del curso. En caso de que el curso sea reacreditado para tu categoría profesional, dispondrás de un plazo máximo de un año desde la fecha de compra para completarlo.
¿Qué pasa si no me gusta el curso? ¿Me devuelven el dinero?
Tienes 15 días para probar el curso y hasta un 25% de avance, si no te gusta, sólo tienes que mandarnos un e-mail a "devoluciones@medicarama.com" dentro de esos 15 días y te devolveremos tu dinero sin hacer preguntas.
¿Cuánto tardan en enviar el certificado?
Nada. Puedes descargarlo tú mismo/a al completar el curso.
¿Puedo obtener un certificado si no soy un profesional sanitarario?
No. En Medicarama sólo emitimos certificados acreditados oficialmente por la Comsión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias. Para poder obtener este certificado es necesario estar en posesión de un título habilitante de las profesiones sanitarias reguladas en la ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias.
¿Al final del curso obtendré un certificado?
Así es. Este curso se encuentra acreditado oficialmente en España por la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias, el organismo oficial español que acredita los cursos de formación continuada para personal sanitario. Esto quiere decir que es válido y reconocido en concursos oficiales en España. Para obtener el certificado es necesario ser profesional sanitario. No emitimos certificados a estudiantes.
¿A qué categoría profesional va dirigido este curso?
Este curso va dirigido a la categoría que figura en la cabecera de la página, pero si no es la tuya, consulta en la página si hay una versión de este curso para tu categoría profesional
¿Durante cuánto tiempo podré acceder al curso?
Todo el tiempo que necesites, hasta que termines el curso y obtengas el certificado del mismo. Y después podrás seguir accediendo, si quieres consultar algo durante un año más.
¿Dónde se hace este curso? ¿Cuándo empieza? ¿Cuándo termina?
Este curso es completamente online, y ya está abierto, puedes empezar ahora mismo. No tiene fecha de finalización, por lo que podrás entrar al curso cuando quieras y realizarlo a tu propio ritmo.

24.00€


se ha añadido a tu carrito.


se han añadido a tu carrito.

Scroll al inicio