Lactancia Materna: “Cuando estás cansada, una voz experta puede sostenerte más de lo que imaginas”

En esta Semana de la Lactancia hemos querido conocer de primera mano la experiencia de una madre primeriza que, actualmente, se encuentra en el periodo de lactancia. Porque para entregar la mejor atención sanitaria debemos conocer bien cómo se sienten y qué recorrido realizan emocional y clínicamente desde que tienen a su hij@ hasta el periodo de lactancia, para así poder dar lo mejor de nosotros como profesionales sanitarios.

P: ¿Cómo fue tu primer contacto con la lactancia después del parto? ¿Sentiste que estabas preparada o te enfrentaste a muchas dudas?

Mi primer contacto con la lactancia materna fue en Neonatos, mi hijo tuvo que pasar sus primeras horas en incubadora y yo bajaba cada ratito a verle y a ponérmelo en el pecho. Me sabía la teoría porque mi matrona del centro de salud me había formado muy bien, pero aún así te surgen muchas dudas de si lo estás haciendo bien o no, si mi hijo estaba alimentándose o no… Tenía más dudas que certezas.

P: ¿Recuerdas algún momento concreto en que una enfermera te ayudara de forma clave? ¿Qué hizo o dijo esa enfermera que marcó la diferencia para ti?

¿Solo un momento? ¡Todos! Desde las sesiones de preparación al parto, con mi matrona del centro de salud, Ascen, que me preparó para estos momentos tan duros (y bonitos a la vez); tras dar a luz en el hospital, cada una que pasaba por la habitación, sobre todo la primera noche, que yo estaba agotada y frustrada porque pensaba que mi bebé no se enganchaba bien hasta en las revisiones tras volver a casa, que Ascen se quedaba durante toda la toma a mi lado para asegurarse de que todo fuera bien. ¡Menos mal que estaban ahí!

Recuerda muy bien una frase: “Lo estás haciendo bien, solo necesitáis práctica los dos”. Ese detalle me dio ánimos y confianza. Estuve a punto de abandonar muchas veces, pero gracias a ellas conseguí alimentar a mi hijo con Lactancia Materna Exclusiva.

“Pedir ayuda no es rendirse, sino cuidarse”

P: ¿Te sentiste escuchada y acompañada en tus dudas o temores? ¿Qué te hubiera gustado saber antes?

En ese momento sí, aunque también hubo otros en los que sentí que las respuestas eran contradictorias según quién te atendiera. Por eso creo que el acompañamiento constante y coherente es clave. Me hubiera gustado saber que duele, pero que pasa. Que no siempre es instintivo ni fácil, y que no hay que sentirse culpable si te cuesta. También que pedir ayuda no es rendirse, sino cuidarse.

P: ¿Crees que el apoyo sanitario puede marcar la diferencia entre continuar o abandonar la lactancia?

Sin duda. Un buen acompañamiento, especialmente en los primeros días, puede ser determinante. Cuando estás cansada, dolorida y emocional, una voz tranquila y experta puede sostenerte más de lo que imaginas.

P: ¿Cómo compaginaste la lactancia con tu vuelta al trabajo?

Fue durísimo. Sentí que me partía en dos. Por un lado, quería estar presente para mi bebé y mantener la lactancia, pero por otro, tenía que rendir en el trabajo y demostrar que podía con todo. Sacarme leche en horarios imposibles, esconderme en baños o salas sin condiciones… fue una lucha constante. Sin el apoyo de mi pareja y de mi familia, que me ayudaban en todo lo demás, no sé si lo habría logrado.

La importancia del apoyo emocional en la lactancia materna

P: ¿Qué trucos o recursos te han ayudado a mantener la lactancia en el tiempo?

Más que trucos, fue tener un sistema de apoyo emocional. Las palabras de mi pareja cuando me veía llorar de agotamiento, los audios de amigas que también lo habían vivido, y algunas matronas y enfermeras que se tomaban el tiempo de explicarme y recordarme que lo estaba haciendo bien. También ayudó tener un buen sacaleches, pero sin sostén emocional, no hay herramienta que valga.

P: ¿Tu entorno (familia, pareja, trabajo) te ha apoyado? ¿Cómo ha influido eso?

Sí, y fue clave. Mi pareja estuvo a mi lado en los peores momentos, cuando lloraba con el bebé en brazos sin saber qué más hacer. Mi familia también me animó sin juzgarme. En el trabajo hubo comprensión, aunque no siempre condiciones. Pero ese “no estás sola” fue lo que me dio fuerzas. Porque muchas veces sentía que lo estaba dando todo y aún así era insuficiente. 

“Los profesionales sanitarios no solo me informaron, me protegieron del ruido exterior”.

P: ¿Has vivido momentos de juicio o presión por tu decisión de dar el pecho?

Sí, y desde todos los lados. Comentarios como “¿otra vez le das?” o “¿no será que se queda con hambre?” te hacen dudar incluso cuando lo estás intentando con todas tus fuerzas. La presión es brutal, porque da igual lo que hagas: siempre hay alguien opinando. Y cuando estás frágil, esos comentarios se clavan. Ahí también fueron claves las profesionales, una pediatra me reafirmó con datos, me explicó lo que era normal y me ayudó a confiar en mi bebé y en mí. No solo me informaron, me protegieron del ruido exterior.

P: ¿Qué importancia tiene para ti que se hable más abiertamente de la lactancia en medios y espacios públicos?

Muchísima. Es urgente romper el silencio y la idealización. La lactancia no es solo un momento tierno con música de fondo. A veces es un acto de resistencia. Cuanto más se hable desde la verdad —con sus luces y sombras—, más acompañadas nos sentiremos las madres. Porque la soledad duele más que las grietas. 

Igual de importante es que se reconozca el trabajo de las profesionales que están ahí, sosteniendo a las madres cuando más lo necesitamos. Muchas veces no se ve, pero sin ellas, muchas lactancias no continuarían. Hacen un trabajo invisible, pero imprescindible.

La buena formación en lactancia materna

Testimonios como este demuestran que los profesionales sanitarios tenemos un papel fundamental, que va mucho más allá del seguimiento de la madre y su hijo. Es apoyo emocional, consejo, confianza, calma. Partes esenciales que ayudan a que la experiencia sea mucho mejor. Para conseguirlo, una parte esencial es tener una buena formación. En este aspecto, te aconsejamos el Curso CFC Lactancia Materna, que te ayudará a tener el dominio suficiente para poder entregar la mejor atención sanitaria.

Scroll al inicio